En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el viaje del Presidente Gabriel Boric a Estados Unidos y las predicciones económicas previas a la entrega del informe Imacec.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el viaje del Presidente Gabriel Boric a Estados Unidos y las predicciones económicas previas a la entrega del informe Imacec.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Angélica Bulnes y Marily Lüders sobre el viaje del Presidente Gabriel Boric a Estados Unidos y las predicciones económicas previas a la entrega del informe Imacec.
Para comenzar la conversación, Bulnes hizo un análisis de las relaciones internacionales en las que está envuelto Chile, indicando que es importante el viaje del Mandatario a Estados Unidos después de su paso por China. En este sentido, la periodista abordó la relevancia del conflicto en Israel sobre el encuentro, sobre lo que explicó que “creen que va a ser un tema insoslayable en esta reunión bilateral, sobre todo luego de que Chile el martes endureciera su postura”.
Sumado a esto, Bulnes explicó los intereses económicos que el país tratará con la visita, como la exportación de la uva y la próxima Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) que organizó Joe Biden y a la que asistirá el Presidente Boric, sobre lo que comentó que “la APEP es la fórmula que ha encontrado Biden para fortalecer los lazos en la región y contener la oposición a nuevos acuerdos”.
Por otro lado, Lüders hizo una lectura del escenario económico ad portas de la entrega del Imacec, a través de la interpretación de otros indicadores en materia económica que se tienen hasta ahora, afirmando que “con todo, se espera que sea el último negativo y que empecemos a ver la luz”.
En tanto, sobre el crecimiento en los próximos años, que se mantendría alrededor del 2% según proyecciones, la periodista comentó que “eso hace pensar que las medidas tienen que ser un poco más profundas, porque si bien vamos a salir de este hoyo negativo, nos vamos a quedar pegadisimos en un nivel de crecimiento que no permite absorber”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.