Los temores del mundo empresarial y el polémico anuncio de Meta por el uso de datos personales para entrenar su IA

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Angélica Bulnes conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el polémico anuncio de Meta por el uso de datos personales para entrenar su inteligencia artificial y los temores del mundo empresarial tras el acuerdo del Gobierno y la CUT.

Los temores del mundo empresarial y el polémico anuncio de Meta por el uso de datos personales para entrenar su IA

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Angélica Bulnes conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el polémico anuncio de Meta por el uso de datos personales para entrenar su inteligencia artificial y los temores del mundo empresarial tras el acuerdo del Gobierno y la CUT.

En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Angélica Bulnes conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre el polémico anuncio de Meta por el uso de datos personales para entrenar su inteligencia artificial y los temores del mundo empresarial tras el acuerdo del Gobierno y la CUT.

Para iniciar la conversación, Comandari comentó que “mientras el juicio del alcalde Jadue repleta titulares, el Partido Comunista ha aprovechado de instalar varios de sus anhelos como la famosa negociación ramal que está en el programa de Gobierno pero que es el gran sueño del partido. En el mundo empresarial sabían que esto podría aparecer, sobre todo guiado por la ministra Jara”.

En la misma línea, la periodista señaló que "este pacto entre el Gobierno y la CUT es considerado por varios economistas como que hay que ponerle mucha atención, este acuerdo podría ser un verdadero mazazo para el empleo y que contrasta con el interés del Ejecutivo de incentivar la inversión y el crecimiento. El concepto de negociación multinivel es la manera más linda de hablar de negociación sindical de una misma industria, sin embargo las empresas más pequeñas no están en condiciones de negociar con las grandes. Lo que llama la atención en el sector privado es que el Gobierno prometa avanzar y mostrar logros. Vamos a ver qué ocurre y cuál va a ser el detalle de la Cuenta Pública, porque tampoco queda tanto tiempo de administración".

Por otro lado, al respecto del avance de la inteligencia artificial en Meta, Ávila señaló que “para Mark Zuckerberg esta inteligencia iguala o supera a la inteligencia humana en casi todas las áreas. En este mismo mensaje de Threads, dijo que su idea es desarrollarla, pero luego abrirla de manera responsable y hacerla ampliamente disponible para que todas las personas puedan beneficiarse de ella. En esa línea, salió una actualización de la política de privacidad de Meta a la que no es fácil acceder, esta actualización plantea que va a usar los datos de sus usuarios para entrenar a su inteligencia artificial a partir del 26 de junio, luego de esa fecha, podría utilizar nuestro contenido compartido en redes, como publicaciones, fotos e incluso las descripciones de esas fotos”.

En tanto, la periodista comentó que “con esto, se va a poder procesar la información de personas que incluso no tienen ningún perfil en ninguna de las aplicaciones de Meta, pero que aparecen en fotos de otros. Este uso, que comprende datos personales sensibles, puede ser usada para entrenar modelos especialistas en reconocimiento biométrico. Habitualmente, este tipo de consentimientos se pide antes y tiene fronteras, pero acá tiene un impacto en asuntos que incluso abordan en derechos humanos. Por ahora, la ley de protección de datos está trabada mientras que otros países latinoamericanos tienen policías digitales”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.