En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con Luis Cordero, ministro de Justicia y Derechos Humanos sobre la nueva arista en el caso Democracia Viva y la polémica por la falta de boletas de garantía. Además, se ahondó en que ayer la Contraloría declaró ilegales 29 convenios por $13 mil millones y en la renuncia de la subsecretaria de Cultura tras firmar convenios con una ONG donde trabajó.
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con Luis Cordero, ministro de Justicia y Derechos Humanos sobre la nueva arista en el caso Democracia Viva y la polémica por la falta de boletas de garantía. Además, se ahondó en que ayer la Contraloría declaró ilegales 29 convenios por $13 mil millones y en la renuncia de la subsecretaria de Cultura tras firmar convenios con una ONG donde trabajó.
En una nueva edición de Mesa Central Domingo, Iván Valenzuela conversó con Luis Cordero, ministro de Justicia y Derechos Humanos sobre la nueva arista en el caso Democracia Viva y la polémica por la falta de boletas de garantía. Además, se ahondó en que ayer la Contraloría declaró ilegales 29 convenios por $13 mil millones y en la renuncia de la subsecretaria de Cultura tras firmar convenios con una ONG donde trabajó.
Para iniciar el debate, el ministro Cordero se refirió a que Contraloría declaró que 29 convenios entre entidades públicas y fundaciones no cumplen con estándares legales y son considerados ilegales, en ese sentido, destacó que, “esos convenios entraban en el trato de toma de razón y desde la Gobernación de los Lagos (22 de estos provienen de esa región) dijeron que se van a hacer cargo de la situación de Contraloría”.
Sobre la situación de las fundaciones, el líder de Justicia destacó que, “hoy constituir una fundación sin fines de lucro es casi como constituir una empresa en un día, por lo tanto, es altamente probable que una gran cantidad de ellas sean entidades que no tengan el interés general, sino más bien son empresas de consultoría encubiertas”.
Con respecto a la Ley de Presupuesto, que es la que autoriza al Estado a percibir y gastar los recursos financieros necesarios para la ejecución de las políticas públicas, Cordero afirmó que “se trata de la ley más importante, que todos los años, se debate en el Congreso Nacional, y que tiene incentivos muy importantes”. El ministro de Justicia agregó que, “sin embargo, con lo que ha sucedido este último tiempo, hay una cantidad de transferencia que no deberíamos seguir apoyando”.
“Hay casos que tienen que ser calificados como corrupción, ese es el caso de Democracia Viva. Lo que se hizo en Democracia Viva es un mecanismo de rendición que no se cumplió oportunamente, es necesario que la Contraloría sea extremadamente severa”, zanjó el ministro.
Finalmente, sobre la renuncia de la subsecretaria de Cultura por el traspaso a una Corporación Cultural, el jefe de la cartera de Justicia indicó que, “la decisión correcta era su renuncia, ella no debería haber suscrito ningún documento con una ONG con la que trabajó antes. Las personas que llegan por primera vez a cargos públicos del Estado deberían tener capacitaciones de reglas”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.