Lunes de 28 de octubre: El escrutinio oficial de unas elecciones que superaron los 13 millones de electores y que, con razón el Presidente Boric felicitó. Es cierto que el Servel tuvo un lapso de incertidumbre, cuando su página web dejó de actualizar la información.
Lunes de 28 de octubre: El escrutinio oficial de unas elecciones que superaron los 13 millones de electores y que, con razón el Presidente Boric felicitó. Es cierto que el Servel tuvo un lapso de incertidumbre, cuando su página web dejó de actualizar la información.
Lunes de 28 de octubre: El escrutinio oficial de unas elecciones que superaron los 13 millones de electores y que, con razón el Presidente Boric felicitó. Es cierto que el Servel tuvo un lapso de incertidumbre, cuando su página web dejó de actualizar la información, una falla inédita, técnica según su presidente, Andrés Tagle, pero que se superó y finalmente no parece haber pasado a mayores.
Como se trata de una competencia, y aunque casi todos tienen algo que exhibir, el Frente Amplio supera al Partido Comunista, luce los triunfos en Valdivia, en Viña del Mar, en Maipú, donde retuvo cargos simbólicos, pierde en Ñuñoa dolorosamente, también Rancagua, y gana en Valparaíso y en Peñalolén, donde la diferencia final es de 123 votos a favor de Miguel Concha, con Claudia Mora, de Chile Vamos pidiendo el conteo de las mesas descuadradas.
Al partido Comunista le dolerá, por cierto, la dura derrota de Irací Hassler en Santiago y haber quedado en concejales por debajo del Frente Amplio, aunque retiene La Cisterna y pasa a la segunda vuelta en la región de Coquimbo en Gobernadores.En Chile Vamos celebran los sonoros triunfos de Desbordes en Santiago, de Sebastián Sichel, en Ñuñoa, de Agustín Iglesias, en Independencia y Max Luksic en Huechuraba, todas comunas que la derecha recupera.