En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela, conversó con Daniel Mansuy, Lucía Dammert y Cristian Bofill sobre el eventual cambio de gabinete que realizaría este viernes el Presidente Gabriel Boric.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela, conversó con Daniel Mansuy, Lucía Dammert y Cristian Bofill sobre el eventual cambio de gabinete que realizaría este viernes el Presidente Gabriel Boric.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela, conversó con Daniel Mansuy, Lucía Dammert y Cristian Bofill sobre el eventual cambio de gabinete que realizaría este viernes el Presidente Gabriel Boric.
Respecto a las modificaciones que realizaría el Mandatario, Bofill señaló que “se han filtrado bastantes cosas. La más interesante, a mi modo de ver, es la salida del equipo de Cancillería. Era difícil que el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, o la canciller Antonia Urrejola se quedaran, dados los conflictos que hubo”. En esa línea, el columnista añadió que “hay que decir una cosa a favor de la ministra Urrejola. Tuvo muchos problemas, pero la mayor parte fueron generados en La Moneda”.
Por su parte, Dammert se refirió a las dificultades que ha enfrentado el Ministerio de Relaciones Exteriores, afirmando que “de más está decir que han habido un montón de errores, que pueden tener conformaciones diferentes y formas de solución también. La canciller y los subsecretarios, en menor medida Ximena Fuentes, han sido víctimas de muchísimos otros intereses, como declaraciones interpretadas de forma distinta, intereses legítimos que existen en la democracia, que en la política pública uno tiene que canalizar y resolver”.
En tanto, Mansuy se refirió al rechazo en general a la Reforma Tributaria en la Cámara Baja, y sostuvo que “fue un golpe en la línea de flotación, de lo poco que le quedaba al Gobierno después del 4 de septiembre, porque queda en entredicho la ejecución de su programa. El cuadro estaba fijado, el Gobierno no había querido negociar con la derecha en la Cámara de Diputados, porque sabía que debía ir a negociar en el Senado. Chile Vamos aprovechó eso y votó en contra, con un tono duro, que había sido establecido no por el ex Presidente Sebastián Piñera, sino por el diputado UDI, Guillermo Ramírez”.