Mansuy y Dammert por los escenarios del plebiscito del 17 de diciembre y la ausencia de Miguel Crispi a la Comisión Investigadora por el Caso Convenios

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Lucía Dammert y Daniel Mansuy sobre el presente del proceso constitucional y la ausencia del jefe de asesores de La Moneda a la comisión que indaga el Caso Convenios

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Lucía Dammert y Daniel Mansuy sobre el presente del proceso constitucional y la ausencia del jefe de asesores de La Moneda a la comisión que indaga el Caso Convenios

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Lucía Dammert y Daniel Mansuy sobre el presente del proceso constitucional y la ausencia del jefe de asesores de La Moneda a la comisión que indaga el Caso Convenios.

Respecto a los eventuales escenarios para el plebiscito del domingo 17 de diciembre, Mansuy señaló que “a lo que apuesta el Partido Republicano, incluso sin la convicción de que se puede ganar porque la cosa está muy difícil, es federar fuerzas opositoras al Gobierno y poner al Ejecutivo en el centro. Porque por más que el Gobierno sea prescindente, en esa configuración va a ser inevitable que esto se mezcle con lo que está haciendo la administración y su evaluación”. A lo que agregó que “este escenario para el Ejecutivo es muy difícil, porque todos los resultados le generan problemas graves”.

Por su parte, Dammert se refirió a las posiciones de la ciudadanía e indicó que “los partidos de derecha podrían estar por el “A Favor” y los de izquierda por el “En Contra”, pero la gran interrogante es dónde van a estar los chilenos, que un 97% no son militantes de esos partidos. Probablemente están preocupados de una serie de cosas y nos han demostrado tanto en la elección de la Convención Constitucional como en la del Consejo, que al rato al rato se desligan, como ya están desligados de muchas de estas decisiones partidarias. Lo que también hay que meter en esta ecuación es el ánimo ciudadano para el 17 de diciembre”.

Sobre la ausencia del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, a la Comisión Investigadora por el Caso Convenios en la Cámara de Diputadas y Diputados, Dammert sostuvo que “es importante reconocer que la oficina del Presidente tiene un estatus dentro del Ejecutivo distinto, y eso aquí y en la quebrada del ají. El Presidente no puede estar enfrentado a una circunstancia donde básicamente no puede decir nada con nadie porque después a sus asesores los van a llevar a preguntarle qué tipo de comida come, esto pasa en muchos países. Me parece que la decisión de no entrar en una disputa política mediática del jefe de asesores es la correcta, porque llamarlo a la Cámara a dar una declaración abre la puerta para que le pregunten cosas que tienen que ver con el rol presidencial”.

En tanto, Mansuy apuntó a las razones entregadas por el Gobierno para la ausencia y replicó que “el punto es que la razón que se ha dado aquí es una leguleyada. No tengo nada personal contra el ministro de Justicia, Luis Cordero, pero me parece que comete errores en esto o es obligado a cometer errores, porque se le ha usado como abogado del Gobierno en general, cuestión que no es (...) y decir que Miguel Crispi no va a concurrir porque no es funcionario público, sino que está a honorarios, es un argumento que irrita no solamente a los parlamentarios de oposición, sino que a los socialistas también”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Mansuy y Dammert por los escenarios del plebiscito del 17 de diciembre y la ausencia de Miguel Crispi a la Comisión Investigadora por el Caso Convenios