Mansuy y Fernández por el debate sobre la Ley Corta de Isapres y el sistema de salud

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre la tramitación de la Ley Corta de Isapres en el Congreso y la reforma al sistema de salud del país

Mansuy y Fernández por el debate sobre la Ley Corta de Isapres y el sistema de salud

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre la tramitación de la Ley Corta de Isapres en el Congreso y la reforma al sistema de salud del país

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre la tramitación de la Ley Corta de Isapres en el Congreso y la reforma al sistema de salud del país.

Respecto a la discusión de la salud y la Ley Corta de Isapres, Fernández comenzó afirmando que “lo que sabemos también de esto es que todo lo que hemos estado hablando es un pequeño gran problema al interior de un problema estructural mayor, y que eso sigue en pie. Lo que estamos resolviendo de aquí al lunes, se supone, es que no quiebre el sistema de Isapres, cargando de una manera inviable al sistema de salud pública y eventualmente arrastrando a otros actores”.

En ese sentido, el columnista resaltó la relevancia del “valor” que se debe proteger en la materia, apuntando a la “salud de la población”, y añadió que “hay un problema puntual del que salir para seguir navegando, pero que no se olvide que aquí hay un sistema en su totalidad que viene dejando disconforme a mucha gente desde hace rato y de manera bastante más transversal de la que parece”.

En tanto, Mansuy indicó que el tema de fondo va a seguir pendiente, agregando que “los sistemas de salud hoy día en todo el mundo son un problema, porque los costos son cada vez más altos, la gente vive cada vez más años y son más difíciles de financiar, sean públicos o privados”. Sin embargo, planteó que “nosotros no podemos estar constantemente con reglas básicas y elementales en disputa, estando de acuerdo con que este problema se genera porque las tablas de factores producían unas distorsiones gigantescas. Partiendo por la más elemental, que las mujeres siempre han pagado más porque pueden tener niños, cuando hasta donde llega mi conocimiento los hijos se hacen de a dos”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.