En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre las intervenciones del Encuentro Anual de la Industria, las dificultades del sistema político y el debate en torno a los efectos de la Ley Corta de Isapres
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre las intervenciones del Encuentro Anual de la Industria, las dificultades del sistema político y el debate en torno a los efectos de la Ley Corta de Isapres
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre las intervenciones del Encuentro Anual de la Industria, las dificultades del sistema político y el debate en torno a los efectos de la Ley Corta de Isapres.
Respecto a la investigación contra el ex subsecretario del Interior, Fernández sostuvo que “los diarios en los titulares han mostrado básicamente como que aquí hubo un conflicto, pero no me tocó ver tal. Si uno escucha los discursos, estos hablan solo de puentes, de encuentros, tuvieron tonos cómplices. La presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, llegó a hacer una invitación, una propuesta de mejorar las comunicaciones, de generar encuentros y que el país no crece o evoluciona sin colaboración. Después hubo cosas puntuales en las que se separan. El Presidente Boric, de las propuestas que hizo Rosario Navarro, la que respondió rápidamente poniendo una objeción fue lo de los impuestos, lo del "tejo pasado"”.
En ese sentido, el columnista añadió que “lo que quiero decir es que hubo un diálogo entre esos dos discursos. Incluso, el del Presidente Boric también hablaba de la idea de recoger no lo peor de lo que decía el otro, sino eso que puede ser útil, lo mejor o lo que se puede aprovechar. Parecía que hubiera más posibilidades que problemas”.
Por su parte, Mansuy planteó que “hay una ventana que se abre para el Gobierno, que va a entrar en su cuarto y último año, que es uno electoral, donde las primarias van a ser en junio o julio y por tanto esa campaña se va a tomar abril, mayo y junio. No significa que vaya a tener éxito, pero esto es importante para el Gobierno, para poder mostrar reformas importantes, y también el sector privado que supongo que tiene interés en avanzar en algunas materias. Hay una ventana que se abre ahora, rara porque está mediada por la Navidad y las vacaciones, pero es la que hay, porque alcanzar acuerdos en campaña va a ser mucho más difícil”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.