En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre la situación de Argentina bajo la presidencia de Javier Milei y el presente de la carrera por La Moneda
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre la situación de Argentina bajo la presidencia de Javier Milei y el presente de la carrera por La Moneda
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre la situación de Argentina bajo la presidencia de Javier Milei y el presente de la carrera por La Moneda.
Respecto al liderazgo de Milei, Mansuy sostuvo que “no en todas las derechas de este tipo habita exactamente el mismo ethos, por llamarlo así, porque hay derechas hoy día, más bien extremas o populistas, que también tienen la tendencia proteccionista, por decirlo así. Entonces él es muy ideológico en lo libertario, pero en Argentina se da una coyuntura que permite decirlo y hacerlo. En otros países esas derechas tienen que adoptar discursos mucho más benevolentes con la justicia social, por ejemplo, y ahí hay tensiones que por supuesto están más o menos disimuladas hoy día”.
Por su parte, Fernández comentó que “el país de América Latina que uno menos hubiera imaginado que podía penetrar este sentido común, era Argentina, hasta antes de Milei. De hecho, los argentinos y los chilenos más socializantes, hablaban de Argentina como esa maravilla en la que a las universidades se entraba libremente, eso y más”.
En ese sentido, el columnista añadió que “creo que es verdad que Milei ha sido vanguardista en algo que lo están siguiendo las derechas en muchas partes. Esta ideología que él pone sobre la mesa, que efectivamente además es de una fe en el mercado impresionante, porque él dice que el mercado nunca se equivoca y que si algún problema tiene el mercado, busquen si acaso no está metido el Estado. A su juicio es una contradicción en los términos decir que el mercado se equivoca”.
Ante este último punto, Mansuy replicó que “es cierto que es impresionante que esto sea en Argentina, pero al mismo tiempo es en algún sentido lógico, porque es el fracaso de la tradición peronista después de décadas. Esto solo puede ocurrir, que una persona como Milei llegue al poder, después del fracaso no solo de un discurso, sino que de una práctica cuando está todo el mundo completamente hastiado, porque hay que ver cómo nos pega la inflación que tenemos, que es moderada de cara a la que tuvo Argentina por tantos años”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.