Mansuy y Fernández por la crisis de seguridad y sus efectos en la discusión política

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre la crisis de seguridad en el país y los efectos entre la discusión política de cara a futuras elecciones.

Mansuy y Fernández por la crisis de seguridad y sus efectos en la discusión política

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre la crisis de seguridad en el país y los efectos entre la discusión política de cara a futuras elecciones.

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre la crisis de seguridad en el país y los efectos entre la discusión política de cara a futuras elecciones.

Respecto a la ola de homicidios y las medidas anunciadas por el Gobierno, Mansuy comentó que “tenemos muchos problemas, pero es un desafío efectivamente del Estado que no está dando las respuestas, porque no estaba preparado, porque nos tomó un poco desprevenidos. Ya sabemos, esto es parte de un diagnóstico un poco más general, el sistema político hoy en día no está en condiciones de llegar a grandes acuerdos para hacerse cargo de estos problemas. Uno podría pensar que esto le conviene a todos los sectores políticos, hacer algo que en el mediano o largo plazo, pueda generar efectos porque sea el que gane la elección de seis a 10 años más le va  convenir tener un Estado en forma que sea capaz de dar respuesta a eso. La visión más pesimista es que cada uno va a intentar llevar su pequeña tajada política, para la elección municipal que viene en dos meses más”. Respecto al anuncio de la construcción de una nueva cárcel de alta seguridad, Mansuy afirmó que “hay poco espacio hoy para decirle no a esa cárcel y tampoco al trámite acelerado, porque las cárceles se están demorando 10 años y esta puede estar en año y medio, dos años, pero mucho menos que esos 10 años”.

Por su parte, Fernández apuntó al impacto de esta crisis en la discusión política, y sostuvo que “cuál es la capacidad de la política hoy en día de construir a favor no solo de una idea o parcialidad, sino de un objetivo, porque yo creo que vamos a convenir acá que el tema que estamos planteando puede ser en los programas de debate político motivos de discusión entre un partido y otro y la verdad es que es un problema nacional, incluso continental. Y la discusión sobre los abandonos que hacen los Estados dejando territorios enteros al manejo de la delincuencia organizada, es un tema que está interesando a la región. Esto no empezó con este Gobierno y no empezó ni siquiera en Chile, tuvo un aumento significativo después de la pandemia en prácticamente todo el mundo, entonces aquí tenemos un objetivo nacional y cuando esto se aprovecha para la disputa, se fragiliza demasiado la manera de combatir esto. Creo que empieza a latir debajo de todas las discusiones la disputa presidencial próxima y creo que al interior de los bloques y entre los bloques (...) Aunque a algunos les duele y les molesta, la cárcel no solo es un lugar de castigo, también es un lugar de reconducción conductual, de recuperación para la sociedad. Cuando las cárceles son abandonadas y dejadas como unos infiernos, son la máxima universidad del crimen organizado".

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.