En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre el inicio del control de detención del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien es imputado por los presuntos delitos de abuso sexual y violación
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre el inicio del control de detención del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien es imputado por los presuntos delitos de abuso sexual y violación
En Columnistas de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre el inicio del control de detención del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien es imputado por los presuntos delitos de abuso sexual y violación.
Respecto a la formalización de la ex autoridad en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Mansuy afirmó que “son muy fuertes las imágenes de Manuel Monsalve esposado, además con toda la cobertura que esto tiene. Todos sabíamos que esto iba a ocurrir, estaba más o menos cantado, había mucha especulación de por qué se demoró tanto, pero no deja de ser impresionante esa imagen, porque quien era subsecretario del Interior, por tanto jefe de la seguridad y en quien los chilenos confiaban, ya que tenía buenos números de respaldo ciudadano. Hasta el punto que pensábamos que iba a ser futuro ministro de Seguridad o senador”.
Por su parte, Fernández abordó la intervención de Paula Comandari en el Rat Pack de Mesa Central y sostuvo que “lo primero que habría que decir es que las imágenes son muy impresionantes, y por lo tanto hay algo que sé que no es lo primero que está en la pauta y preocupación de la gente cuando se está ante una noticia así de escandalosa, llamativa y de dolorosa, pero Monsalve ya fue fusilado, se condenó. Está empezando un juicio, aunque en la cabeza de los chilenos ya es un delincuente de la máxima peligrosidad, poco menos, creo que ahí hay algo en lo que debemos tener ojo”.
En cuanto a los efectos de la audiencia en el Centro de Justicia, Fernández sostuvo que “es bien impresionante ver a quien era el mayor persecutor de la delincuencia en Chile, en el banquillo de los acusados, siendo retirado con esposas, en cuestión de semanas. Esto tiene dos caras, una es el caso entero en que consistió los abusos de Monsalve con los delitos de connotación sexual, y por otra parte las operaciones posteriores para controlar esto, ocultarlo, las maneras de llamarlo van a ir siendo definidas de acuerdo a que se demuestre lo que en verdad sucedió. La tercera cosa es la repercusión política que esto tuvo, porque durante un buen rato esto se llamó La Moneda, no precisamente lo qué había sucedido con Monsalve. Yo he notado que la imagen del Presidente de la República, que tuvo un alza en algún momento por su prestancia en temas internacionales como Venezuela, (...) el caso le ha tenido un costo bien alto en imagen pública”.
En tanto, Mansuy destacó este último punto e indicó que “la sensación que uno tenía ese viernes en esa eterna conferencia de prensa, donde no tenía por qué estar el Presidente explicando qué hizo o no, con quién habló y a qué hora, porque entre los tantos errores de manejo que hay aquí, para mi juicio ese es el principal. La historia se contará después, uno no conoce bien quién jugó qué, pero esto nunca debió ser llevado al despacho presidencial. El Presidente nunca tuvo que haberse expuesto a saber si Monsalve había visto o no cámaras, hay cosas que el Mandatario no debe saber y para protegerlo no tiene que enterarse para responder que no sabe, sin estar faltando a la verdad en ningún sentido”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.