Mansuy y Fernández por la salida de Monsalve de la Subsecretaría del Interior y el quinto aniversario del 18-O

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre la salida de Manuel Monsalve del Gobierno tras una denuncia por presunto abuso sexual y los cinco años del Estallido Social de octubre de 2019

Mansuy y Fernández por la salida de Monsalve de la Subsecretaría del Interior y el quinto aniversario del 18-O

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre la salida de Manuel Monsalve del Gobierno tras una denuncia por presunto abuso sexual y los cinco años del Estallido Social de octubre de 2019

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre la salida de Manuel Monsalve del Gobierno tras una denuncia por presunto abuso sexual y los cinco años del Estallido Social de octubre de 2019.

Respecto a la renuncia de Monsalve a la Subsecretaría del Interior tras la acusación, Mansuy sostuvo que “desde el plano político, me llama profundamente la atención que si el Gobierno se enteró de esto el martes, uno puede entender que hay motivos por los cuales uno le va a dar un tiempo a la persona, aunque habrá gente que lo podrá discutir, pero incluso concediendo ese punto, ¿por qué ese tiempo no le lleva incluida una salida de la escena pública?”. En ese sentido, el columnista agregó que “¿por qué el subsecretario seguía en funciones ayer? Me parece un autogolazo de proporciones insospechadas. La historia está todavía por contarse, pero me cuesta entender la racionalidad interna de esa decisión. No es que no esté de acuerdo, sino que no entiendo qué motivos conducen a tomar una definición así, internamente”.

En tanto, Fernández abordó los problemas que enfrenta la Corte Suprema, el caso del abogado Luis Hermosilla, el debate en torno al sueldo de la exministra Marcela Cubillos y el caso de Monsalve, planteando que “lo que no dejo de pensar desde el momento mismo en que escuché esto, y que me resulta conmovedor, es algo mucho más grande que tiene que ver con el cierre de las semanas que estamos viviendo. Y sin ningún ánimo de ser ampuloso, tiene que ver con la preocupación real por la república. O sea, qué queda en pie”. Además, el columnista indicó que “más allá de las peleas políticas contingentes, las rentas que cada sector quiera sacar con cada una de estas cosas, lo que van mellando de una manera increíble es la confianza en lo público y en la institucionalidad chilena. Esto va a tener consecuencias muy concretas, supongo para las elecciones del próximo fin de semana, mueve, algo pasa. Es tal el revoltijo que creo que hay algo que es bien estructural y no sé cómo se va a tratar, pero me parece insoslayable”.

En cuanto a las críticas del Presidente Gabriel Boric tras la destitución del exministro Sergio Muñoz en el Senado, Mansuy sostuvo que “hay una crisis, una polarización y un sinfín de acusaciones de lado y lado cuando cada cual es oposición. En eso hay un problema genérico, sin duda, pero el Presidente sigue operando, cuando se enoja, como el jefe de uno de los bandos. Y creo que él, si realmente cree que tenemos un problema, debería intentar situarse arriba de eso, lo que implica hacerse cargo de que él como diputado está en el origen de muchas de estas dinámicas, que yo personalmente deploro, pero es muy raro venir a lamentarse como si el mundo que él representa no tuviera nada que ver en esto”.

Por su parte, Fernández asoció la situación con el aniversario del 18-O y replicó que “cuando se está en un lugar, y esto entra en los debates políticos, se critica al otro por hacer lo mismo que yo hice o que quizás volveré a hacer. Así como la oposición al ex Presidente Sebastián Piñera en su momento, y gente del Frente Amplio, tuvo un tenor, hubo mundos que efectivamente en el Estallido Social pusieron en duda y cuestionaron la continuidad presidencial, pidieron renuncias y cambio de Gobierno en medio de lo que estaba sucediendo en las calles (...) y ahora qué es lo que responde la gente de derecha que empuja acusaciones constitucionales cuando desde el Gobierno dicen que no juguemos con estas herramientas. Este espiral sin salida es algo que solo desespera a quien lo aprecie sin formar parte de uno de esos bandos, cada vez más pequeños y más aislados de la ciudadanía chilena”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.