Mansuy y Fernández por las posibles razones detrás del triunfo de Donald Trump en Estados Unidos

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre las lecturas del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales del país norteamericano

Mansuy y Fernández por las posibles razones detrás del triunfo de Donald Trump en Estados Unidos

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre las lecturas del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales del país norteamericano

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Patricio Fernández sobre las lecturas del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales del país norteamericano.

Respecto a las reacciones tras la victoria del presidente electo por el Partido Republicano, Mansuy afirmó que “no sé si se puede reducir el análisis de los 73 millones de votos a malos sentimientos, por decirlo así. Aunque Trump los intenta despertar y juega con eso, no lo niego, pero para mí sigue siendo un enigma la estrategia que sigue, por qué hace lo que hace, porque es evidente que no va a hacer todo lo que dijo ya que es imposible y él lo sabe”.

Asimismo, el columnista agregó que “la pregunta es por qué tantos millones de norteamericanos votan por él por eso, algunos también a pesar de eso, y con qué sentimientos logra conectar. Hay dos tesis que son complementarias pero no idénticas. Una es la económica, de la inflación, que había empleo y que las clases medias son lo que quieren, y la otra se complementa, pero no es la misma, que es inseguridad cultural más que económica. Apunta a que América vuelva a ser grande significa no solo económica, sino que culturalmente tenemos que volver a ser lo que fuimos”.

Por su parte, Fernández abordó las lecturas en torno al resultado de los comicios y planteó que “este es el asunto en torno al que estamos invitados a darle vuelta. Se ha terminado concluyendo que los dos grandes puntos que movieron la elección son la inflación, el aumento de los precios, la “economía del supermercado”, gente que se daba cuenta que sus cuentas estaban más caras aunque la economía se supone que iba muy bien. Y lo otro, la migración”.

En ese sentido, el panelista sostuvo que “Trump también le pone orgullo a determinados resentimientos. Yo creo que uno de los grandes giros que uno está viendo en la política mundial y que tiene que ver con lo que ha ido perdiendo la izquierda, tiene que ver con que históricamente el resentimiento fue un arma de la izquierda. O sea, la lucha de clases, el oprimido, el enojado contra el privilegio, etcétera, eran las banderas y las emociones con las que la izquierda trabajaba. En torno a eso, no solo revestidas de justicia, sino que esos sentimientos se supone que en los discursos de izquierda daban luz respecto de una inequidad que había que corregir. Y de pronto, lo que vemos es que ese sentimiento de postración, de marginación, desprecio, injusticia lo empieza a encarnar otro mundo, respecto de unas culturas que aparecen como con el lujo y el privilegio de poder pensar de unas maneras, mientras nosotros somos mirados en menos, como unos ignorantes”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.