Mansuy y Joignant por la defensa de la ministra Ángela Vivanco frente al Caso Audio y el presente de la Corte Suprema

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Alfredo Joignant sobre las explicaciones que ha entregado la suspendida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, en el marco del denominado Caso Audio

Mansuy y Joignant por la defensa de la ministra Ángela Vivanco frente al Caso Audio y el presente de la Corte Suprema

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Alfredo Joignant sobre las explicaciones que ha entregado la suspendida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, en el marco del denominado Caso Audio

En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Daniel Mansuy y Alfredo Joignant sobre las explicaciones que ha entregado la suspendida ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, en el marco del denominado Caso Audio.

Respecto a las primeras intervenciones de la ministra Vivanco desde que se conoció su eventual vínculo con la causa que involucra al abogado Luis Hermosilla y la apertura del cuaderno de remoción en su contra por siete cargos, Joignant sostuvo que “es un caso bien increíble al que estamos asistiendo, porque no solamente la suerte está echada, sino que la justicia ya operó en la práctica. Razonemos por el absurdo, imagínense que la Corte Suprema después de haber escuchado todos los descargos de la magistrada, la absuelve y sigue jueza. Imagínense que hay Acusación Constitucional y no es destituida, desde el punto de vista ciudadano, de la sociedad, es insostenible”.

Asimismo, el columnista apuntó al rol del debate público y los tribunales en este tipo de causas y comentó que “esto genera una pregunta por el régimen de publicidad que debiese, o que embarga a veces los casos judiciales. Hasta qué punto casos como estos tienen que ser tan bullados, porque producen este tipo de efectos o problemas. Y agreguemos también el tema de la velocidad de la justicia. Cuando el escándalo es tan grande, uno no puede esperar cuatro años para tener algún tipo de fallo, y esto va a ser muy rápido”.

Por su parte, Mansuy replicó que “el debido proceso tiene sus reglas, que no son las mismas, y si el día de mañana cualquiera de nosotros está imputado por lo que fuere, vamos a querer estar protegidos por ciertas reglas que nos permitan un derecho a la defensa, y por tanto estas cosas entran en conflicto”.

Además, el columnista abordó otra dimensión en el presente de la Corte Suprema, e indicó que “la política chilena se está moviendo en direcciones muy impredecibles, pero todo indica que podría caer también el ministro Sergio Muñoz, por la Acusación Constitucional, y Jean Pierre Matus. Pero el ministro Muñoz ha sido un juez muy simbólico, porque ha sido muy polémico, tiene tesis que han sido muy disputadas y es un juez extraordinariamente influyente”. En ese sentido, Mansuy añadió que “me llama la atención, sabiendo que son casos muy distintos y sin tener los antecedentes para afirmar o negar nada, que un juez tan importante como Sergio Muñoz haya sido tan desprolijo en cuestiones más o menos sensibles. Me sorprende dado el lugar que él tenía al interior de la Corte Suprema y en la judicatura chilena en general”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.