En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro subrogante del Interior, Manuel Monsalve, sobre las cifras de homicidios registrada en el país durante Fiestas Patrias, el avance de delitos relacionados con el crimen organizado y las responsabilidades en la violencia en los estadios.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro subrogante del Interior, Manuel Monsalve, sobre las cifras de homicidios registrada en el país durante Fiestas Patrias, el avance de delitos relacionados con el crimen organizado y las responsabilidades en la violencia en los estadios.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el ministro subrogante del Interior, Manuel Monsalve, sobre las cifras de homicidios registrada en el país durante Fiestas Patrias, el avance de delitos relacionados con el crimen organizado y las responsabilidades en la violencia en los estadios.
Para iniciar la conversación, Monsalve se refirió a las críticas al Gobierno por lo que la oposición llamó “normalización” de las cifras de homicidios en Fiestas Patrias, sobre lo que indicó que “¿cuándo se normalizan los homicidios? Cuando los gobiernos no hacen nada y en este caso, el Gobierno consciente del fenómeno que Chile está enfrentando en materia de homicidios y ante la ausencia de una política pública para abordarlos, crea el Plan Calles sin Violencia".
El ministro subrogante del Interior también abordó el aumento que ha habido de este tipo de delitos en relación a 5 años atrás, señalando que “el fenómeno criminal en Chile cambió sustacialmente, nuestra realidad criminal no es la de 2019 (...) Antes se hablaba de país de paso de la droga hacia Europa, hoy Chile es un país de consumo, es un cambio sustancial en materia delictual. Chile también hoy es un país que produce droga".
En ese sentido, Monsalve enfatizó en que “en 2019 todavía no había fenómeno migratorio. Hago la vinculación de que las organizaciones criminales se mueven por negocios y la migración irregular, el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas se transformaron en un gran negocio que movió a organizaciones criminales transnacionales al territorio nacional".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.