En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto a la activación del Fondo Nacional de Reconstrucción y los detalles de las medidas de apoyo para los damnificados durante los incendios en la región de Valparaíso.
En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto a la activación del Fondo Nacional de Reconstrucción y los detalles de las medidas de apoyo para los damnificados durante los incendios en la región de Valparaíso.
En una nueva edición de Mesa Central, Ramón Ulloa conversó con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto a la activación del Fondo Nacional de Reconstrucción y los detalles de las medidas de apoyo para los damnificados durante los incendios en la región de Valparaíso.
Para iniciar la conversación, el secretario de Estado se refirió al Fondo Nacional de Reconstrucción, señalando que “este es un instrumento que es muy útil, porque permite recibir o motivar al sector privado a efectuar donaciones con el objeto de financiar proyectos concretos ligados a la reconstrucción. No son donaciones ciegas a un fondo que no se sabe a dónde va, si no que todo lo contrario, hay mucha transparencia en cuanto al destino de los fondos y que además va acompañado de una serie de incentivos tributarios”.
En relación a las acciones del Fondo Nacional de Reconstrucción, Marcel señaló que “en el caso de los incendios y las inundaciones del sur, se han reunido algo así como 12 millones de dólares. Uno esperaría que en este caso el esfuerzo fuera mayor, porque las necesidades de reconstrucción son más significativas” y agregó que en el caso de los incendios de la Región de Valparaíso “se han perdido 12 mil viviendas, son barrios completos que fueron arrasados por el fuego que tienen que recuperar otros elementos del entorno, escuelas, centros comunitarios, entonces todo eso requiere un esfuerzo mayor de lo que se ha hecho hasta ahora”.
Frente al actuar del Gobierno en los incendios, el ministro de Hacienda afirmó que “se ha actuado con la máxima diligencia, nos habíamos preparado para esto en la Ley de Presupuesto, porque la Ley de Presupuesto revisó toda la normativa relacionada con el tratamiento presupuestario en situaciones de emergencia, así que creo que gracias a eso hemos podido actuar más rápido de lo que ha ocurrido en otras ocasiones, también eso permite ir respondiendo a circunstancias que van cambiando, en términos de la vida de las personas”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.