En Doble Click, Ramón Ulloa, conversó sobre la segunda reactivación de la campaña “Stand Up: Contra el Acoso Callejero” con Marcela Siri, directora de Asuntos Corporativos, Engagement y Sustentabilidad de L’Oreal
En Doble Click, Ramón Ulloa, conversó sobre la segunda reactivación de la campaña “Stand Up: Contra el Acoso Callejero” con Marcela Siri, directora de Asuntos Corporativos, Engagement y Sustentabilidad de L’Oreal
En noviembre de 2022, Metro en alianza con L’Oréal París, la Fundación para la Confianza y la organización internacional Right To Be, lanzó la campaña “Stand Up: contra el acoso callejero”, que tiene como objetivo sumar nuevas medidas para ayudar a prevenir el acoso y construir espacios seguros, comunicando la metodología de las 5D: Distraer, Delegar, Documentar, Dar asistencia y Dirigirse al acosador.
Esta semana, desde la estación Baquedano, autoridades de Gobierno, Metro y la compañía L’Oréal dieron inicio a la segunda etapa de esta campaña, esta vez con foco en reforzar el ingreso a la capacitación online para aumentar el número de personas que conozcan la estrategia de las 5D y sepan qué hacer en situaciones de acoso callejero.
Para conocer más detalles de esta iniciativa, en Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Marcela Siri, directora de Asuntos Corporativos, Engagement y Sustentabilidad de L’Oreal, quien explicó que “este programa ya está presente en 44 países alrededor del mundo y hemos podido ver la eficacia de estas cinco maneras de enfrentar una situación de acoso”.
Finalmente, respecto al significado de “dar asistencia”, Siri comentó que “quiere decir que tú vas directo a la persona y la ayudas a salir de esa circunstancia. Te pones a hablar, le das una botella de agua a la persona, te acercas a ella directamente”, añadiendo que “uno no no habla de víctima, habla de persona sujeto de acoso callejero”.