En una nueva edición de Doble Click de día viernes, Ramón Ulloa conversó con el geógrafo y académico de la Universidad Católica, Marcelo Lagos, respecto a la comuna de Licantén, que se convirtió en uno de los territorios más afectados por el sistema frontal que llegó el jueves al país, producto del desborde del río Mataquito, que dejó a un hospital y a una comisaría completamente bajo el agua.
En una nueva edición de Doble Click de día viernes, Ramón Ulloa conversó con el geógrafo y académico de la Universidad Católica, Marcelo Lagos, respecto a la comuna de Licantén, que se convirtió en uno de los territorios más afectados por el sistema frontal que llegó el jueves al país, producto del desborde del río Mataquito, que dejó a un hospital y a una comisaría completamente bajo el agua.
En una nueva edición de Doble Click de día viernes, Ramón Ulloa conversó con el geógrafo y académico de la Universidad Católica, Marcelo Lagos, respecto a la comuna de Licantén, que se convirtió en uno de los territorios más afectados por el sistema frontal que llegó el jueves al país, producto del desborde del río Mataquito, que dejó a un hospital y a una comisaría completamente bajo el agua.
El geógrafo señaló que “Licantén se inunda por su emplazamiento, gran parte del asentamiento humano de Licantén se localiza en la llanura excepcional de inundación del Río Mataquito, una zona topográficamente deprimida, de suelos muy fértiles, que recurrentemente se inunda. La última fue en mayo de 2008 donde el hospital sin ningún problema se inundó”. En esa misma línea, dijo que “si uno habita ese lugar, siempre va a estar expuesto a la inundación de un río”.
Respecto a los asentamientos humanos que no respetan la historia, algo que se ha visto en un sin número de lugares a lo largo del país, Marcelo Lagos dijo que “lamentablemente ese ejercicio que parece de perogrullo de que la infraestructura crítica no debería estar expuesta a ningún tipo de peligro, lamentablemente Chile no es un país que se caracterice por ese tipo de lecciones. Basta con ver Chaitén, que fue borrado en las erupciones de 2008 y 2009 y hoy la municipalidad, el hospital, los Carabineros y los Bomberos están en el mismo lugar”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.