Martes 13 de mayo: La Fiscalía de Coquimbo abrió una investigación por filtración en caso ProCultura

Martes 13 de mayo: El caso Procultura sigue en el centro del interés y cada vez surgen más nombres, conversaciones y aumenta el número de teléfonos que se conoce que estaban pinchados, hasta ahora se habla de 57.

Martes 13 de mayo: La Fiscalía de Coquimbo abrió una investigación por filtración en caso ProCultura

Martes 13 de mayo: El caso Procultura sigue en el centro del interés y cada vez surgen más nombres, conversaciones y aumenta el número de teléfonos que se conoce que estaban pinchados, hasta ahora se habla de 57.

Martes 13 de mayo: El caso Procultura sigue en el centro del interés y cada vez surgen más nombres, conversaciones y aumenta el número de teléfonos que se conoce que estaban pinchados, hasta ahora se habla de 57. 

Ante esto, la Fiscalía Regional de Coquimbo abrió una investigación por revelación de secreto. Con esto, el ministerio público también quiere hacer un punto, y mostrar que los antecedentes de la investigación solo empezaron a filtrarse una vez que se le entregó copia de la carpeta, la semana pasada, a los 21 querellantes e intervinientes. 

El Frente Amplio sigue apuntando al fiscal de la causa, Patricio Cooper. La presidenta de ese Partido, Constanza Martínez, dijo que quieren poner una alerta política y que en el pinchazo del teléfono de Josefina Huneeus y el intento de hacer lo mismo con el del presidente "no se cumplen los estándares jurídicos y procesales”. 

Desde el Gobierno y el socialismo democrático se han distanciado de la tesis del espionaje frenteamplista y el vicepresidente Alvaro Elizalde lidera la gestión de crisis enfatizando que la mayoría de los traspasos a Procultura vienen de gobiernos regionales. 

Por su parte, Josefina Hunneus, ex señora de Alberto Larraín presentó un recurso de  amparo y denunció que la Fiscalía "interceptó su teléfono por error" y que siguió escuchándola aun cuando se dio cuenta de que el número era de ella y no de Larraín.