Martes 15 de julio: Fiscalía abrió una indagatoria para esclarecer la liberación del presunto sicario de un comerciante de Barrio Meiggs

Martes 15 de julio: Uno de los tres imputados por el crimen por sicariato de un empresario conocido como el Rey de Meiggs, una banda de tres que cobró 30 millones de pesos por el crimen, cometido en Ñuñoa, se escapó de la cárcel Santiago 1, donde cumplía prisión preventiva.

Martes 15 de julio: Fiscalía abrió una indagatoria para esclarecer la liberación del presunto sicario de un comerciante de Barrio Meiggs

Martes 15 de julio: Uno de los tres imputados por el crimen por sicariato de un empresario conocido como el Rey de Meiggs, una banda de tres que cobró 30 millones de pesos por el crimen, cometido en Ñuñoa, se escapó de la cárcel Santiago 1, donde cumplía prisión preventiva.

Martes 15 de julio: La situación que rodea al crimen organizado en el país está viviendo sus peores momentos, con un escándalo que no tiene nada de ligero. Un peligroso delincuente, uno de los tres imputados por el crimen por sicariato de un empresario conocido como el Rey de Meiggs, una banda de tres que cobró 30 millones de pesos por el crimen, cometido en Ñuñoa, se escapó de la cárcel Santiago Uno, donde cumplía prisión preventiva, al llegar a Gendarmería, que dice que sus sistemas no han sido vulnerados, una resolución falsa del 8° juzgado de garantía que revocaba la medida cautelar y ordenaba su libertad.

No está claro si el documento fue alterado o enteramente falsificado, pero es altamente sospechosa su factura y que haya pasado todos los filtros sin que se detectara el engaño. Gendarmería, de hecho, dice que cumplió una resolución judicial. Para el organismo se trata de una orden legítima. El Ministerio Público indaga qué pasó. Y resulta llamativo que Osmán Ferrer, el venezolano beneficiado con la gravísima vulneración, haya sido liberado el mismo día de su formalización, el jueves 10 de julio pasado.

En tanto, en Iquique, hoy se realiza la formalización de los 5 ex miembros de la Fuerza Aérea de Chile descubiertos trasladando ketamina. Y una investigación de Ciper, afirma que en el caso del brazo financiero del tren de Aragua, ni los bancos donde se operó, ni la Unidad de Análisis Financiero, ni nadie, levantó alertas oportunas que pudieran haber dejado en evidencia el lavado de dinero.

En el Instituto Nacional de Derechos Humanos, como se esperaba, el consejero Yerko Ljubetic, del Frente Amplio, fue elegido como Director del organismo. Y se aprobó la entrada de la ex Canciller Antonia Urrejola como consejera del mismo.