Martes 18 de marzo: Israel rompe el alto al fuego con Hamas y lanza oleada de ataques aéreos sobre Gaza

Martes 18 de marzo: Las malas noticias llegan desde la Franja de Gaza. Israel acaba de pulverizar la tregua cuya extensión se estaba negociando con un ataque, el primero desde que había empezado el alto al fuego en enero. Según el NY Times, no está claro si se trata de un ataque para forzar una negociación más fructífera o si es el primero de una nueva fase de la guerra.

Martes 18 de marzo: Israel rompe el alto al fuego con Hamas y lanza oleada de ataques aéreos sobre Gaza

Martes 18 de marzo: Las malas noticias llegan desde la Franja de Gaza. Israel acaba de pulverizar la tregua cuya extensión se estaba negociando con un ataque, el primero desde que había empezado el alto al fuego en enero. Según el NY Times, no está claro si se trata de un ataque para forzar una negociación más fructífera o si es el primero de una nueva fase de la guerra.

Martes 18 de marzo: Las malas noticias llegan desde la Franja de Gaza. Israel acaba de pulverizar la tregua cuya extensión se estaba negociando con un ataque, el primero desde que había empezado el alto al fuego en enero. Según el NY Times, no está claro si se trata de un ataque para forzar una negociación más fructífera o si es el primero de una nueva fase de la guerra.

Los bombardeos de esta mañana dejaron 326 muertos en Gaza, según la autoridad sanitaria gazatí. La reanudación de los ataques coincide con el estancamiento en las negociaciones para liberar a los 59 rehenes que el grupo Hamas aún mantiene en su poder, menos de la mitad probablemente con vida. Pero también con las tensiones internas en el gobierno de Israel. 

Ayer Netanyahu destituyó al jefe de uno de los principales servicios de inteligencia, responsabilizándolo por la falla de seguridad que permitió el ataque del 7 de octubre del 2023, donde se inició esta guerra, el mismo funcionario a cargo de la oficina que investigaba por corrupción a varias personas del entorno del propio primer ministro.

A propósito de corrupción, el gobernador metropolitano Claudio Orrego se preguntaba ayer en CNN si no estaría corriendo plata detrás de las filtraciones desde carpetas judiciales, como la que afectó a Karol Cariola. Orrego, que tiene dos páginas de conversaciones con Irací Hassler que fueron desechadas para la investigación, no aportó evidencia tras su cuestionamiento, que fue duramente respondido por las asociaciones de medios de comunicación y por la fiscalía.