Martes 26 de noviembre: La Fiscalía de Magallanes confirmó causa penal de “carácter reservado” tras denuncia contra Presidente Gabriel Boric

Martes 26 de noviembre: El abogado del Presidente de la República, Jonatan Valenzuela, informó en un comunicado que el Mandatario fue denunciado el seis de septiembre por una mujer a la que conoció haciendo su práctica.

Martes 26 de noviembre: La Fiscalía de Magallanes confirmó causa penal de “carácter reservado” tras denuncia contra Presidente Gabriel Boric

Martes 26 de noviembre: El abogado del Presidente de la República, Jonatan Valenzuela, informó en un comunicado que el Mandatario fue denunciado el seis de septiembre por una mujer a la que conoció haciendo su práctica.

Martes 26 de noviembre:  El abogado del Presidente de la República, Jonatan Valenzuela, informó en un comunicado que el Mandatario fue denunciado el seis de septiembre por una mujer a la que conoció haciendo su práctica, hace más de diez años, por difundir imágenes privadas de alto contenido sexual e íntimo y por acoso sexual, ambos hechos que el abogado desmiente tajantemente.


El profesional ya se contactó con el fiscal y le entregó una serie de 25 correos electrónicos que la denunciante le envió a Boric en el marco de un año, entre 2013 y 2014, en los que, dice, ella acosa al en ese entonces, practicante de derecho, y en uno de los cuales envió las imágenes que, dicen en La Moneda, Gabriel Boric jamás reenvió a nadie. En Magallanes, donde fue presentada la denuncia, el fiscal regional Cristián Crisosto dijo anoche que la causa está desformalizada, con diversas diligencias pendientes y que es reservada


El Caso Monsalve se movió ayer extraordinariamente. Para empezar, el gobierno fue lo que aparece como lo más lejos que irá en materia de autocrítica, cuando la ministra Carolina Tohá, en la comisión investigadora sobre el caso, dijo que el gobierno pudo pedir la renuncia de Monsalve al día siguiente de conocida la denuncia, el miércoles en la tarde, y que sí, se había improvisado, porque no había protocolo alguno para una situación como la que provocó Monsalve.


En Estados Unidos, Joe Biden confirmó que, a diferencia de su némesis, Donald Trump, asistirá al cambio de mando del 20 de enero. Trump por su parte anunció para ese día el alza de aranceles para productos de México, Canadá y China, en represalia por la migración ilegal y el envío de artículos que sirven para fabricar drogas desde Asia.