Martín Andrade por el desafío de reducir y reciclar en las ciudades del país

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, sobre el escenario de las ciudades del país en el combate a la contaminación ambiental

Martín Andrade por el desafío de reducir y reciclar en las ciudades del país

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, sobre el escenario de las ciudades del país en el combate a la contaminación ambiental

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, sobre el escenario de las ciudades del país en el combate a la contaminación ambiental.

Para iniciar la conversación, Andrade se refirió a la situación del país ante el desafío de reducir y reciclar, e indicó que “somos un país de luces y sombras. Hay muy buenos ejemplos, como de ciudades que despegan muchísimo, y que ha sido gracias, no solamente al aporte público, sino que también emprendimientos, todo el avance que ha habido con la Ley REP, entonces hay ciudades que están destacando por cómo están haciendo el trabajo desde este punto de vista”. A lo que agregó que “por el lado de las sombras, por ejemplo, lo que está pasando en Alto Hospicio. Vertederos de basura que incluso se pueden ver desde la luna, algo que lamentablemente ha hecho conocida a esa comuna y que muestra la peor cara del consumismo y cómo manejamos la basura”.

En ese sentido, el urbanista sostuvo que “esta lógica que se habla de las 3 R, el reducir, reutilizar y reciclar, lo ideal sería primero reducir, después ojalá reutilizar, y por último, cuando ya no queda de otra, reciclar. Pero aún en eso nos queda muchísimo, estamos en un promedio de cerca del 13 o 14% de reciclaje. Eso tomando lo que se hace a nivel municipal, industrial y en las plantas de tratamiento, y por lo tanto nos queda muchísimo por avanzar si queremos ir en la línea correcta”.

En cuanto a los desafíos del país en la materia, el director ejecutivo de Corporación Ciudades planteó que “lo peor que podemos hacer en estas cosas es que cada uno se haga cargo de lo suyo y no se generen ciertas eficiencias en el manejo. Por ese lado, creo que estamos en buena senda. Lo que nos falta mucho, al menos en el diagnóstico que hemos visto, es que faltan iniciativas o proyectos en relación al tema del reciclaje en las ciudades. Por ejemplo, en el mismo Iquique-Alto Hospicio, que nos tocó trabajar, gran parte de los proyectos que se levantaron y el interés ciudadano es el tema medioambiental, pero no hay cartera de proyectos desde el mundo público y poca coordinación entre entidades privadas”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.