En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades, sobre el día mundial de la bicicleta, el estado de las ciclovías a lo largo de Chile y los planes que se tienen para aumentar y mejorar estas infraestructuras en el país.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades, sobre el día mundial de la bicicleta, el estado de las ciclovías a lo largo de Chile y los planes que se tienen para aumentar y mejorar estas infraestructuras en el país.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades, sobre el día mundial de la bicicleta, el estado de las ciclovías a lo largo de Chile y los planes que se tienen para aumentar y mejorar estas infraestructuras en el país.
Para iniciar la conversación, Andrade se refirió al escenario actual en torno al uso de las bicicletas como medio de transporte, sobre lo que indicó que “es bien destacable lo que está pasando con la movilidad en el mundo. Si bien hay distintos estudios, hablan de que hoy prácticamente el 10% de la población se está movilizando en bicicleta y uno ve cómo va mejorando el mercado en general, donde también han irrumpido las bicicletas eléctricas”.
En ese sentido, se refirió al análisis que han hecho desde Corporación Ciudades respecto a las ciclovías, señalando que “no podríamos comparar una ciudad chiquitita con pocos habitantes que tiene hartos kilómetros, con una ciudad grande que tiene la misma cantidad de kilómetros, lo que nos interesa ver es cuántas ciclovías hay disponibles según la cantidad de habitantes. Por ejemplo, se habla que Santiago tiene la misma cantidad de ciclovías que Amsterdam (...), pero tiene 10 veces más cada 100 mil habitantes”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.