En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martin Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades, sobre el legado urbano que dejarán los Juegos Panamericanos.
En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martin Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades, sobre el legado urbano que dejarán los Juegos Panamericanos.
El viernes 20 de octubre comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023,
el evento deportivo más importante del último tiempo en nuestro país, junto con
los Parapanamericanos que se realizarán entre el 17 y 26 de noviembre. Frente a
la realización de ellos, se han puesto en marcha diversos proyectos que
quedarán como legado para la ciudad incluso después de los eventos.
La planificación y construcción de las obras ha significado una inversión
que supera los 600 millones de dólares y se inició en 2017 cuando se ratificó a
Chile como organizador oficial. Dentro de las obras que destacan se encuentra
la Villa Panamericana ubicada en Cerrillos, que busca hospedar y ser centro de
operaciones para casi 7 mil atletas, para posteriormente convertirse en hogar
de familias de escasos recursos.
Tema que abordaron hoy en Doble Click, Ramón Ulloa junto a nuestro
columnista Martin Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades, quien
destacó que “hay que aprovechar estos eventos como una forma de revitalizar la
ciudad”.
Además, señaló que “lo que se ha trabajado en el Estadio Nacional es un
proyecto que ha traspasado varias administraciones (...) Desde hace varios años
se ha entendido el lugar como un gran parque abierto”.
Como también resaltó que “el legado urbano es notable y se combina no solo con el evento en Santiago, sino también con otros eventos en Valparaíso, Viña, San Pedro de la Paz”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/login