En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, sobre la entrega del reconocimiento del Premio Aporte Urbano en 2024 al Parque Mapocho Río, desarrollado por el Ministerio de Vivienda
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, sobre la entrega del reconocimiento del Premio Aporte Urbano en 2024 al Parque Mapocho Río, desarrollado por el Ministerio de Vivienda
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, sobre la entrega del reconocimiento del Premio Aporte Urbano en 2024 al Parque Mapocho Río, desarrollado por el Ministerio de Vivienda, como "Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público".
Para iniciar la conversación, Andrade abordó la importancia de esta iniciativa, comentando que “es un bonito tema, porque habla de algo que tenemos que sentirnos orgullosos, que son estas políticas de Estado. Parte del Río Mapocho con sus intervenciones, la construcción de sus tajamares, muchos puentes, los primeros parques, y que poco a poco en el tiempo se ha ido consolidando esto en un gran parque urbano, un sistema de parques urbanos a lo largo del Río Mapocho, que cruza distintas comunas y tiene casi 100 kilómetros en total, con una zona de 42 kilómetros en que se ha ido conformando esta red de parques”.
En ese sentido, el director ejecutivo de Corporación Ciudades destacó que “se suma a muchos anuncios que se han hecho, no solamente a propósito de este parque, sino que hace poco se definió al Mapocho como un humedal, tuvo esa categoría tras una gestión de varios alcaldes. También todo el trabajo que se ha hecho con el proyecto 42K, que te permite cruzar el río en toda su longitud y que hoy se está construyendo un último tramo en Vitacura, además de anuncios recientes como la Ciudad Mapocho”.
Por otra parte, Andrade apuntó al origen del proyecto y sostuvo que “lamentablemente muchos de estos proyectos toman muchos años en hacerse, porque tienen que sacar las recomendaciones sociales para el diseño, para la ejecución. Aquí toda la fase de evaluación, desde la prefactibilidad, pero sobre todo del diseño se desarrolló internamente, y por lo tanto fue un proyecto que fue directo a poder sacar la recomendación social para su ejecución. Entonces, es una iniciativa que se sacó en mucho menos tiempo”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.