Martín Andrade por la desigualdad de inversiones en las ciudades de Chile

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con el director ejecutivo de la Corporación Ciudades, Martín Andrade, respecto a cómo es la inversión en las distintas ciudades de Chile.

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con el director ejecutivo de la Corporación Ciudades, Martín Andrade, respecto a cómo es la inversión en las distintas ciudades de Chile.


Actualmente en Chile, 9 de cada 10 personas viven en los radios urbanos y con el objetivo de descubrir el grado de inversión en ellos, un estudio de Corporación Ciudades analizó diversas zonas, revelando que se gasta más en lugares con menores necesidades. El análisis se realizó en 5 urbes del norte y sur del país, hablamos de Iquique-Alto Hospicio, La Serena-Coquimbo, Valdivia, Coyhaique y Punta Arenas. Aquí, dentro de los aspectos que se midieron están el equipamiento social, la movilidad y accesibilidad, sustentabilidad y medioambiente, extensión urbana, riesgo de desastres y equipamiento cultural.


Con estas mediciones, el estudio dio a conocer que sólo 12% de proyectos se localizan en barrios con mayores requerimientos de infraestructura pública o mejoramiento urbano, que coincide además con los sectores donde vive el más alto porcentaje de la población. Además, las ciudades que cuentan con el menor porcentaje de inversión en zonas prioritarias serían Valdivia, con apenas 15 de los 106 proyectos disponibles, seguida por Coyhaique y La Serena – Coquimbo. 


Por este tema, Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con el director ejecutivo de la Corporación Ciudades, Martín Andrade, quien señaló que “los sueños, los anhelos, las agendas públicas uno esperaría que efectivamente puedan abordarse donde más se necesita y donde genera más impacto y fue bien impresionante el resultado. Este análisis que hemos hecho en distintas ciudades nos llevó a comprobar que lamentablemente todas están siguiendo la misma tendencia, o sea, la mayoría de las inversiones se están yendo, desde el punto de vista del número de proyectos, a zonas que ya tienen índices de bienestar alto y además de eso, se están yendo a lugares menos densos, o sea, todo lo contrario a lo que uno pensaría.


En la línea de comprender de dónde vienen los recursos y por qué no se puede llevar una mayor cantidad de proyectos a lugares donde se necesita, el columnista dijo que “aquí van todos los recursos, ya sea municipales, regionales y de las carteras, que deben pasar por el Banco Integrado de Proyectos y si nosotros queremos sacar la mejor foto respecto a lo que se va a realizar en una ciudad y comuna, hay que meterse a ese banco de proyectos. Nosotros georeferenciamos y tipificamos que iniciativas son. Uno se da cuenta que muchas veces los proyectos en temas de cultura o proyectos de inversiones frente al cambio climático son temáticas que hoy están totalmente subvaloradas, no así como los temas de movilidad, sobre todo en auto, nuevas carreteras, nuevos ensanches, en desmedro de veredas y ciclovías.


Martín Andrade por la desigualdad de inversiones en las ciudades de Chile