Martín Andrade por la escasez de ciclovías y la cultura de la movilidad

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con el director ejecutivo de la Corporación Ciudades, Martín Andrade, respecto a los desafíos en la construcción de ciclovías en el país y las posibilidades de la bicicleta como un medio de transporte eficiente.

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con el director ejecutivo de la Corporación Ciudades, Martín Andrade, respecto a los desafíos en la construcción de ciclovías en el país y las posibilidades de la bicicleta como un medio de transporte eficiente.

El Estudio de ciclovías de Corporación Ciudades reveló que al analizar la cantidad de ellas en comparación con las calles de automóviles, queda al descubierto la falta de vías exclusivas para bicicletas, ya que el porcentaje promedio de cobertura de ciclovías a nivel nacional comparado con la red vial es de apenas 3,1%. 


El Presidente Gabriel Boric, en su cuenta pública del año pasado, se comprometió a que al término de su mandato se habrían construido dos mil kilómetros nuevos de ciclovía. Así lo confirmó posteriormente el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, quien señaló que el compromiso es construir 500 kilómetros de ciclovías por año, para alcanzar la meta del Gobierno.


Sin embargo, el último catastro semestral de Vialidad y Transporte Urbano, publicado en diciembre de 2022, dio a conocer que hoy existen 2.072 kilómetros de ciclovías a nivel nacional, lo que, según cifras del MTT, corresponde a un aumento de sólo 42 kilómetros en un año.


Por este tema, Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con el director ejecutivo de la Corporación Ciudades, Martín Andrade. El columnista dijo que “para todos los que conocemos de inversión pública, sabemos que este es un desafío no menor, a diferencia de construir un parque u otras obras urbanas que son de mucho tiempo de duración, las ciclovías son más simples pero la parte de planificación y de gestión es el gran desafío. La mochila y el desafío de poder implementar esta meta presidencial a tiempo (de más de 190 kilómetros de ciclovías de alto estándar) es gigantesca.


Respecto a la usabilidad de las bicicletas en la ciudad, Martín Andrade dijo que “este tipo de transporte y con la nueva tecnología de bicicletas que son híbridas, ciertamente en ciudades como Santiago puede ser una tremenda herramienta, por sobre todo, para generar intermodalidad y ser un sistema de transporte de alta eficiencia y que pueda ayudarnos a descongestionar las ciudades”. Al referirse al optimismo que mantiene respecto al desarrollo de ciclovías, dijo que “se han dado ciertas luces últimamente, primero con el auge de las ciclorecreovías, donde cada fin de semana se han abierto nuevas rutas, con lo que ha hecho Metro con este plan línea cero, para que en todas las estaciones haya estacionamiento de bicicletas, entre otras”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Martín Andrade por la escasez de ciclovías y la cultura de la movilidad