Martín Andrade por la inequidad territorial y de acceso al transporte público en la Región Metropolitana

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, sobre un estudio de la Universidad Diego Portales que detalló que las personas provenientes de comunas alejadas del centro deben empezar sus desplazamientos en la madrugada

Martín Andrade por la inequidad territorial y de acceso al transporte público en la Región Metropolitana

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, sobre un estudio de la Universidad Diego Portales que detalló que las personas provenientes de comunas alejadas del centro deben empezar sus desplazamientos en la madrugada

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, sobre un estudio de la Universidad Diego Portales que detalló que las personas provenientes de comunas alejadas del centro deben empezar sus desplazamientos en la madrugada.

Para iniciar la conversación, Andrade abordó el trabajo detrás del estudio y planteó que “es algo que de alguna forma lo intuimos, sabemos que hay gente que como vive tan lejos y tiene falta de accesibilidad tiene que despertarse mucho más temprano. Pero estos datos lo hacen más patente y aquí estamos hablando de una muestra de 4 millones de registros. Es muy robusto el análisis y uno puede ver a través de las planimetrías, que uno puede acceder en el Centro Interdisciplinario de Data Science de la Universidad Diego Portales, están definidas claramente las zonas”.

En ese sentido, el director ejecutivo de Corporación Ciudades profundizó que “probablemente no hay nada más democrático que el tiempo hoy día, hay personas con distintos recursos, pero todos tratamos de acostarnos y despertarnos más o menos a una cierta hora. Por lo tanto, esto es dramático porque hay personas que se despiertan en muchos casos sin ver a su familia, o se acuestan sin verlas, y demuestran estas cifras que son brutales. Las diferencias, por ejemplo, entre La Pintana y Puente Alto, donde cerca del 27 al 24% de los pasajeros entre las 4 y las 7 y media de la mañana tiene que salir de su lugar de origen, versus el caso de Providencia o Vitacura, que es de 4% y 5%”.

En cuanto a los efectos que produce el contenido del estudio, el columnista sostuvo que “cuando existen estas brechas, finalmente también esto deriva en que la gente tiene que buscar algo que le permita equilibrar su vida y con la consecuencia que se suma a la congestión de la ciudad. Lo primero, ya conversábamos con respecto a una reflexión sobre la inequidad territorial, por otro lado también la necesidad de generar nuevos polos al interior de la ciudad”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.