En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades, sobre la modificación de la Ley General de Urbanismo y Construcciones destinada a fortalecer y modernizar el sistema de planificación territorial.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades, sobre la modificación de la Ley General de Urbanismo y Construcciones destinada a fortalecer y modernizar el sistema de planificación territorial.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades, sobre la modificación de la Ley General de Urbanismo y Construcciones destinada a fortalecer y modernizar el sistema de planificación territorial.
Para iniciar la conversación, Andrade se refirió a la planificación urbana en Chile, sobre lo que explicó que “según la norma hoy día los planes reguladores debiesen actualizarse cada diez años, la realidad es que hoy tienen más o menos 22 años los planes reguladores, cerca de un 26% de las comunas, no cuentan con planos reguladores, casi el 42% de los planos tienen más de 15 años, y efectivamente la tramitación de estos pueden durar 7-8 años si es que llega a puerto (...) es una realidad en que hay que tomar cartas en el asunto”.
En ese sentido, el experto explicó la diferencia entre los tiempos de los planes y las administraciones municipales, detallando que “las tramitaciones en la Contraloría General de la República en algunos casos puede demorarse 36-39 meses (...) eso hace prácticamente inviable poder tener planos reguladores en un plazo de 3 a 4 años, que es justamente lo que está apuntando este proyecto de ley, que es mucho más que solamente agilizar el proceso, sino que también tiene que ver con un desarrollo integral”.
Respecto al avance del proyecto en las materias relevantes, el director ejecutivo de Corporación Ciudades, destacó que “ha tenido muy buena acogida, ya se aprobó en términos generales, ya se están validando algunos artículos, y ya está bastante avanzado en la modificación orgánica de municipales y hoy día lo que queda es el foco en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, donde obviamente este proyecto de ley también va a requerir ciertas modificaciones”.
Finalmente, Andrade recalcó los objetivos que se pretenden lograr con la modificación de la ley, detallando que “este proyecto busca generar esta vinculación entre la definición de límites, vida, densidad, y todo eso, también con gestión, con incentivos, con condiciones urbanas para un cierto desarrollo de las ciudades que puedan vincular justamente la parte normativa, con la parte de gestión (...) que permita que el tipo de ciudad que estás pensando se logre materializar”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.