Martín Andrade por la preparación de las ciudades ante el envejecimiento de la población

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades, sobre cómo se está abordando el envejecimiento de la población desde lo urbano y qué se puede mejorar.

Martín Andrade por la preparación de las ciudades ante el envejecimiento de la población

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades, sobre cómo se está abordando el envejecimiento de la población desde lo urbano y qué se puede mejorar.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de la Corporación Ciudades, sobre cómo se está abordando el envejecimiento de la población desde lo urbano y qué se puede mejorar.

Para iniciar la conversación, Andrade abordó las cifras de envejecimiento de la población chilena, indicando que “la ONU sacó a principios de este año un estudio que daba cuenta de que cerca del año 2018 la población de niños y adultos mayores de 65 años, por primera vez llegó a ser similar, pero lo que se proyecta que de aquí al 2050 los mayores sean el doble que los niños y eso se traduce en un desafío, tanto para las políticas públicas en general, pero también en la ciudad”. 

Respecto a esto, el director ejecutivo de Corporación Ciudades abordó el trabajo que han hecho junto a “Fundación Caminatas Paso a Paso”, sobre lo que señaló que lo que han podido observar es que “Santiago, similar a la tendencia mundial, en el año 2017, cerca de un 11% de la población eran personas mayores y se estima que al 2050 ⅓ de la población van a ser personas mayores (...) estamos hablando de preguntarnos qué tan preparados estamos”. 

En este sentido, el urbanista se refirió a los desafíos de las ciudades en este tema, sobre lo que señaló que “el primero es la falta de actividad física y, por otro lado la soledad, muchos de ellos, casi el 60% sufre de soledad producto de el aumento de la cantidad de personas mayores (...) efectivamente necesitamos, a la magnitud de este desafío poder evaluar y entender qué tan preparados estamos, qué deberíamos hacer y cómo podemos generar rutas dentro de Santiago, y ojalá extenderlo a otras ciudades, de manera tal que podamos aumentar la actividad física”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.