Martín Andrade por la relevancia del Índice de Calidad de Vida Urbana

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, respecto a los detalles del Índice de Calidad de Vida Urbana, realizado por la Cámara Chilena de la Construcción y la PUC.

Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, respecto a los detalles del Índice de Calidad de Vida Urbana, realizado por la Cámara Chilena de la Construcción y la PUC.

El Índice de Calidad de Vida Urbana es un estudio realizado por la Cámara Chilena de la Construcción en conjunto con el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica, que analiza los estándares de vida de los habitantes de 99 comunas de Chile mediante 6 dimensiones: vivienda y entorno, salud y medio ambiente, condiciones socioculturales, ambiente de negocios, condiciones laborales y conectividad, y movilidad.  


Con esto en mente, los datos arrojados por el informe de 2022 demostraron que, de las 40 comunas de la Región Metropolitana, 17 poseen niveles de vida urbana alto y medio-alto, es decir un 41%, mientras que las otras 25 comunas se encuentran en nivel medio-bajo y bajo. Por otra parte, la calidad de vida por persona en los rangos medio-bajo y bajo disminuyó de 63,5% que registró en 2021 a 53% en 2022. 


Por este tema, Ramón Ulloa conversó, en una nueva edición de Doble Click, con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, respecto al índice de calidad de vida urbana. El columnista dijo que “hoy en Chile, cerca de 9 de cada 10 personas hemos elegido vivir en las ciudades y eso es algo no menor. La tendencia en el mundo dice que la mitad de la población es urbana pero en Chile eso es mayor. Este estudio de calidad de vida urbana comenzó el 2011 con 69 comunas y ahora está con 99 y muestra en términos generales distintos escenarios, pero todo ligado a una realidad muy dura.


En esa línea, Martin Andrade habló respecto a la realidad de las comunas de mayores carencias, señaló que “lamentablemente la inversión pública en los últimos años no está emparejando la cancha. Las inversiones que vemos hoy no están yendo donde más se necesitan. Un estudio realizado por nosotros en cinco ciudades muestra que solamente un 12% de las iniciativas que se están generando en esas ciudades van a aquellas zonas donde hay mayores carencias”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.

Martín Andrade por la relevancia del Índice de Calidad de Vida Urbana