En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo Corporación Ciudades, sobre el impacto de la edad en el uso de las ciudades.
En Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo Corporación Ciudades, sobre el impacto de la edad en el uso de las ciudades.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, Chile se encamina a una
etapa muy avanzada de envejecimiento poblacional, esto a raíz de la persistente
baja en los niveles de fecundidad, la reducción de la mortalidad en edades
tempranas y la mayor esperanza de vida, la que en 2050 superará los 85 años. A
modo de ejemplo, en 1992 las personas de 60 años y más equivalían al 9,5% de la
población, cifra que en 2022 aumentó al 18,1%.
Además, se proyecta que en los próximos 27 años un tercio del país estará
compuesto por los mayores de 60 años.
Frente a este tema, el Barómetro Imagen Ciudad 2022 que es realizado por
Visión Humana reveló que quienes ya ingresaron en la tercera edad les gustaría
vivir en 8 ciudades del sur de Chile, donde Valdivia lidera las preferencias
con 61% debido a su entorno natural y áreas verdes y es seguida por Castro,
Coyhaique, Puerto Montt, Osorno, Punta
Arenas, Concepción y Chillán.
Tema que abordaron hoy en Doble Click, Ramón Ulloa junto a nuestro
columnista Martín Andrade, director ejecutivo Corporación Ciudades, quien
señaló que “hoy día cerca del 60% de los adultos mayores vive en ciudades y un
40% en zonas rurales”.
Además, indicó que “vemos que hay ciertas ciudades que son muy amables y otras que por su complejidad han ido ahuyentando a la población de adultos mayores”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete https://tele13radio.cl/login