En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, sobre los detalles del Teleférico Bicentenario que comenzó sus obras a fines del 2023 y la polémica que surgió por su paso sobre un cementerio.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, sobre los detalles del Teleférico Bicentenario que comenzó sus obras a fines del 2023 y la polémica que surgió por su paso sobre un cementerio.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con Martín Andrade, director ejecutivo de Corporación Ciudades, sobre los detalles del Teleférico Bicentenario que comenzó sus obras a fines del 2023 y la polémica que surgió por su paso sobre un cementerio. Además, abordaron los proyectos de este tipo en otras regiones y sus beneficios.
Para iniciar la conversación, el urbanita hizo un diagnóstico del estado de los teleféricos en el mundo y nuestro país, indicando que “estábamos acostumbrados en Chile a tener teleférico en Huilo Huilo, el Parque Metropolitano, en Valle Nevado, en la Viña Santa Cruz y sería. Pero hemos visto en el mundo cómo han proliferado muchísimo los teleféricos y hay un punto de inflexión que está marcado por el Metrocable de Medellín el 2004 que es el primer teleférico urbano. Hasta ese momento estos medios de transporte eran vistos como para el turismo, una herramienta que estaba asociada a centros de ski”.
En Chile son diversos los proyectos de este tipo que se espera puedan estar operativos en los próximos años, sobre ello, Andrade enfatizó en que “todos estos teleféricos que están en ejecución, no solo en Santiago, sino que en Iquique-Alto Hospicio, Talcahuano, Puerto Montt, incluso en Antofagasta que también se está estudiando un nuevo teleférico es el resultado de este tremendo impulso que se le está dando a este sistema, sobre todo en regiones o comunas donde las barreras geográficas han tomado un protagonismo y que hacen ver que este sea un sistema muy atractivo desde el punto de vista de la eficiencia”.
En cuanto a los beneficios y cómo se debería ver el desarrollo de este tipo de proyectos en el país, el director ejecutivo de la Corporación Ciudades afirmó que “es bien extraordinario cómo un sistema que parecía ser una cosa más bien turística hoy se transforma más bien en un modo competitivo y amigable con el medio ambiente”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.