Martín Andrade sobre cambios estructurales en ciudades por la baja natalidad

Sobre los cambios estructurales en la ciudades por la baja natalidad y el aumento de población mayor en el país, Ramón Ulloa conversó con el director ejecutivo de Corporación Ciudades, Martín Andrade, en un nuevo programa de Doble Click.

Martín Andrade sobre cambios estructurales en ciudades por la baja natalidad

Sobre los cambios estructurales en la ciudades por la baja natalidad y el aumento de población mayor en el país, Ramón Ulloa conversó con el director ejecutivo de Corporación Ciudades, Martín Andrade, en un nuevo programa de Doble Click.

Sobre los cambios estructurales en la ciudades por la baja natalidad y el aumento de población mayor en el país, Ramón Ulloa conversó con el director ejecutivo de Corporación Ciudades, Martín Andrade, en un nuevo programa de Doble Click. 


En relación a los preocupantes datos que presenta Chile respecto a los ¿índices de obesidad en la población más jóven, Andrade indicó que “es bien interesante meterse y bien preocupante, las cifras, por ejemplo, que tiene el Observatorio de Niñez, una iniciativa que tiene la Fundación Colunga, donde uno ve el sedentarismo, Chile es el país más obeso de Latinoamérica, prácticamente uno de cuatro niños, solamente uno de cada cuatro niños son activos físicamente, o sea, quiere decir, hacen más de 70 minutos de actividad física al día. Llevamos ocho años en el Senado una propuesta de modificación de la raíz del deporte que amplía  a una hora y que sea obligatorio”. 


Por su parte, el director de Corporación Ciudades se refirió a los tipos de proyecto de infraestructura que se realizan en el país, ante esto informó que “el 80% de los proyectos prácticamente se vinculan a temas de equipamiento, donde gran parte de estos de inversión pública tienen que ver con temas de educación, muchos de ellos tienen que ver con mejoras en los colegios, después vienen los temas de deporte, los temas de salud, etcétera. Por otro lado, también es interesante que desde los últimos de año, uno puede observar que cerca de la mitad de los proyectos se han realizado y construido, y por lo tanto, aquí ha optado 50% de proyectos que potencialmente pueden tener un efecto positivo en en generación de entornos mejores para niños, niñas y adolescentes”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.