En una nueva edición de Página 13 de día viernes, dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con Antonio Martínez y Ascanio Cavallo sobre las películas “Guerra civil”, “Ricky Stanicky, el impostor” y los 60 años de “El evangelio según San Mateo”.
En una nueva edición de Página 13 de día viernes, dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con Antonio Martínez y Ascanio Cavallo sobre las películas “Guerra civil”, “Ricky Stanicky, el impostor” y los 60 años de “El evangelio según San Mateo”.
En una nueva edición de Página 13 de día viernes, dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con Antonio Martínez y Ascanio Cavallo sobre las películas “Guerra civil”, “Ricky Stanicky, el impostor” y los 60 años de “El evangelio según San Mateo”.
Para comenzar, Antonio Martínez analizó la película llamada "Guerra civil" de Alex Garland, que se centra en un equipo de periodistas y fotógrafos de guerra que emprende un viaje en dirección a Washington DC con la misión de llegar antes de que las fuerzas rebeldes asalten la Casa Blanca. Sobre esta cinta, señaló que “es una película efectiva para contar la historia, pero son personajes muy rudimentarios”.
Por su parte, Ascanio Cavallo se refirió a “Ricky Stanicky, el impostor” dirigida por Peter Farrelly, que relata la historia de tres amigos que contratan a un actor para convencer a sus esposas de que su amigo imaginario existe. Respecto a esto, el columnista detalló que “es muy buena la película, pero Peter Farrelly y su hermano Bobby Farrelly hicieron las comedias más delirantes de los años 90 (...) Todo se puso bien mamón y se perdió esa comedia desatada”.
Además, los columnistas destacaron los 60 años de “El evangelio según San Mateo”, de Pier Paolo Pasolini, sobre lo que Ascanio señaló que “Pasolini eligió el evangelio de Mateo porque generalmente se dice, esto es súper discutible y opinable, pero en el mundo de las discusiones teológicas se dice que el evangelio de Mateo es el que presenta un Jesús más humano”. Junto a esto, Antonio se refirió al director de esta película, detallando que “Pasolini es un poeta primero, durante los años 40 tiene muchos libros de poesía, luego es un escritor y luego es alguien para quien la palabra es un dato fundamental”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.