Martínez y Cavallo por “La maldición de Cenicienta”, “La sustancia” y los 65 años de “Los 400 golpes”

En una nueva edición de Página 13 de día viernes, dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con Antonio Martínez y Ascanio Cavallo sobre las películas “La maldición de Cenicienta”, “La sustancia” y los 65 años de “Los 400 golpes”.

Martínez y Cavallo por “La maldición de Cenicienta”, “La sustancia” y los 65 años de “Los 400 golpes”

En una nueva edición de Página 13 de día viernes, dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con Antonio Martínez y Ascanio Cavallo sobre las películas “La maldición de Cenicienta”, “La sustancia” y los 65 años de “Los 400 golpes”.

En una nueva edición de Página 13 de día viernes, dedicada al cine, Iván Valenzuela conversó con Antonio Martínez y Ascanio Cavallo sobre las películas “La maldición de Cenicienta”, “La sustancia” y los 65 años de “Los 400 golpes”. 

Para comenzar, Antonio Martínez analizó la película llamada “La maldición de Cenicienta” de Louisa Warren, una versión psicópata de Cenicienta que que da un vuelco a la historia clásica para presentar una protagonista más parecida a Carrie que a la típica princesa de cuentos de hada. Sobre esta cinta, señaló que “es un remake con variaciones (...) La diferencia es que el príncipe encantado también es malo, es malo con Cenicienta, y no hay hada madrina, lo que hay es un monstruo”.

Por su parte, Ascanio Cavallo se refirió a “La sustancia” dirigida por Coralie Fargeat, que sigue a una celebridad en decadencia que decide usar una sustancia que replica células y crea temporalmente una versión más joven y mejor de ella misma, sin saberlo, causándose efectos secundarios horribles. Respecto a esto, el columnista detalló que “ha tenido mucha repercusión, mucha bulla, mucha cosa crítica alrededor y mucho elogio también, incluso en varios festivales le ha ido muy bien”. 

Además, los columnistas destacaron los 65 años de “Los 400 golpes”, de Francois Truffaut, sobre lo que Ascanio señaló que “es una de las películas inaugurales de lo que se llamó la nueva ola francesa”. Además, agregó que la vió de nuevo ahora y le pareció que “tenía una frescura increíble, que es mejor de lo que probablemente era en su tiempo, no está atada a un determinado momento histórico”. Junto a esto, Antonio se refirió al personaje de esta película, Antoine Doinel, detallando que “en cinco películas está siempre el personaje de Antoine Doinel, siempre interpretado por Jean-Pierre Léaud, que también con el propio Truffaut actúa en un par de películas más (...) Aparte de este personaje, tuvo una extensa carrera”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.