Matías Acevedo, ex director de Presupuestos, por Reforma Previsional: “La política se va a ver presionada a aumentar el gasto público”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el economista del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad UDD y exdirector de Presupuestos, Matías Acevedo, sobre la discusión en torno a la reforma de pensiones.

Matías Acevedo, ex director de Presupuestos, por Reforma Previsional: “La política se va a ver presionada a aumentar el gasto público”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el economista del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad UDD y exdirector de Presupuestos, Matías Acevedo, sobre la discusión en torno a la reforma de pensiones.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el economista del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad UDD y exdirector de Presupuestos, Matías Acevedo, sobre la discusión en torno a la reforma de pensiones.


Para iniciar la conversación, Acevedo enfatizó que “en Chile hemos perdido hace tiempo la capacidad de evaluar las políticas públicas como costo beneficio”. En ese sentido, manifestó su preocupación por el costo fiscal en caso de no hacer reformas y señaló que “con la PGU no es suficiente (...) las tasas de reemplazo, por matemática van a caer, porque la PGU se reajusta por inflación, y los salarios crecen en términos reales, más que la inflación (...) entonces al final la política se va a ver presionada a aumentar el gasto público”.


El economista se refirió al argumento de algunos parlamentarios de derecha, que señalan que el dinero de los trabajadores no se vaya a reparto y afirmó que “me parece que el tema de cómo distribuir los recursos, no es un tema de principios, pero dicho eso, este tema de reparto del 0,5%, ya tiene una solución y tiene otras tres más (...) por lo tanto me parece que ese no va a ser el punto de quiebre de la reforma”.


Finalmente, Acevedo abordó el debate político en torno al sistema previsional y aseguró que “si miras la experiencia en el mundo de las reformas de pensiones, ninguna reforma ha pasado sin un acuerdo transversal. Una reforma sin ceder no tiene viabilidad en el largo plazo (...) ¿Es técnicamente correcta? ¿Es políticamente viable de implementar? Si pasa esos dos filtros, por supuesto que es una reforma posible y los senadores van a estar ávidos de recibir esa reforma”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.