En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari conversaron con el CEO de NotCo, Matías Muchnick, sobre el debate respecto a la Ley Foodtech, lo que implica y cómo podría afectar a la empresa. Además, abordó el crecimiento que ha tenido la compañía en el último tiempo.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari conversaron con el CEO de NotCo, Matías Muchnick, sobre el debate respecto a la Ley Foodtech, lo que implica y cómo podría afectar a la empresa. Además, abordó el crecimiento que ha tenido la compañía en el último tiempo.
En una nueva edición de Mercado Global, Iván Valenzuela y Paula Comandari conversaron con el CEO de NotCo, Matías Muchnick, sobre el debate respecto a la Ley Foodtech, lo que implica y cómo podría afectar a la empresa. Además, abordó el crecimiento que ha tenido la compañía en el último tiempo.
Para iniciar la conversación, Muchnick se refirió a la Ley FoodTech, que establece un estatuto de libre competencia entre los alimentos de origen animal y vegetal, cuando éstos emitan las propiedades de los primeros. Al respecto, Muchnick afirmó que cuestionan “la real necesidad que esta ley trata de subsanar o su razón de existir. Seremi ya se encarga de gobernar esto con regulación absolutamente clara para todo".
En este sentido, y frente a cómo puede afectar en el mercado la promulgación de la ley, el CEO de NotCo enfatizó en que “la gente es suficientemente inteligente para discernir sin problemas un producto de origen vegetal de uno que no lo es. Entonces cabe preguntarse qué realmente está protegiendo esta ley o a quiénes".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.