En una nueva edición de Conexión Tele13, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, sobre la adquisición de la participación de Enami en el proyecto Quebrada Blanca, controlado por la minera Teck
En una nueva edición de Conexión Tele13, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, sobre la adquisición de la participación de Enami en el proyecto Quebrada Blanca, controlado por la minera Teck
En una nueva edición de Conexión Tele13, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, sobre la adquisición de la participación de Enami en el proyecto Quebrada Blanca, controlado por la minera Teck.
Respecto a la operación entre las compañías estatales por un costo de 520 millones de dólares, Pacheco comenzó afirmando que “Enami ha estado durante mucho tiempo en una situación muy compleja, porque tiene una deuda muy grande, y se nos acercó para plantear que querían conversar con nosotros la venta de este 10%. De repente hay gente que dice que es extraño que se lo venda y no llame a una licitación, pero yo me pregunto a quién habría que llamar a una licitación cuando el Estado de Chile, dueño de este porcentaje de cobre, ha decidido no venderlo”.
Además, sobre la situación de la cuprífera, el presidente del directorio comentó que “lo que está haciendo Codelco, para continuar fortaleciéndose como empresa incrementando su presencia en el mercado internacional del cobre, es asociarse con quienes son las mayores empresas mineras del mundo. Somos socios de Anglo American en Los Bronces, de Freeport en El Abra, de Río Tinto en Nuevo Cobre y ahora de Teck en Quebrada Blanca. El poder ser socios y propietarios de este 10% consolida una estrategia de posicionarse como líder mundial en cobre y como el holding minero más grande de Chile”.
En cuanto a los cuestionamientos al proceso que planteó la Sociedad Nacional de Minería, Pacheco indicó que “el Estado de Chile, con todo el derecho del mundo, dice que no tiene a la venta este activo, que no lo va a privatizar. Por lo tanto, señores Sonami, olvídense que voy a licitar esto, porque para qué voy a invitar a gente del mundo privado, a empresas privadas, cuando el Estado ha decidido no privatizarla”.