Miembro de la misión de determinación de hechos de Venezuela de la ONU: “Aquí hay una política de Estado de aplastar a la oposición”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el miembro de la misión de determinación de hechos de Venezuela creada por la ONU, Francisco Cox, sobre la situación de Derechos Humanos en Venezuela y la situación post elecciones en ese país.

Miembro de la misión de determinación de hechos de Venezuela de la ONU: “Aquí hay una política de Estado de aplastar a la oposición”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el miembro de la misión de determinación de hechos de Venezuela creada por la ONU, Francisco Cox, sobre la situación de Derechos Humanos en Venezuela y la situación post elecciones en ese país.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con el miembro de la misión de determinación de hechos de Venezuela creada por la ONU, Francisco Cox, sobre la situación de Derechos Humanos en Venezuela y la situación post elecciones en ese país.


Para iniciar la conversación, Cox comentó sobre el rol de la misión en Venezuela y precisó que “es un grupo de expertos creado por el Consejo de Derechos Humanos con un mandato del 2014 a la fecha, para revisar violaciones a los derechos humanos, principalmente de detención arbitraria, tortura, ejecución extrajudicial y desapariciones forzadas, después se amplió a graves violación de derechos humanos y violencia de genero (...) En el primer informe dijimos que habían crímenes de lesa humanidad, había responsabilidad de Nicolás Maduro, Vladimir Padrino López, quien es el ministro de Defensa, y también de los distintos jefes de los distintos aparatos de inteligencia”.  


Sobre las investigaciones que realizan en Venezuela, el experto señaló que “analizamos cómo se comportaba el sistema de justicia venezolano respecto a estos delitos y llegamos a la conclusión de que efectivamente la investigación no eran serias, que Maikel Moreno, quien es el presidente del Tribunal Supremo, recibía indicaciones desde el Poder Ejecutivo de cómo fallar los los casos (...) Es muy compleja la situación porque hay una unidad absoluta entre los poderes Ejecutivo y Judicial".


En el sentido de las políticas en Venezuela, el abogado indicó que “aquí hay una política de Estado de aplastar a la oposición y aquellos que se perciben como opositores, eso nosotros lo determinamos en el primer informe, o sea, allá por el 2019 y esto ha continuado con distintos como intensidades y con distintos mecanismos”. Respecto a la persecución por parte del Estado en Venezuela, Cox dijo que “hay un una reducción del espacio cívico que se ha manifestado a través de la persecución de por ejemplo, medios de comunicación donde llega el equivalente al Servicio de Impuestos Internos o el órgano de telecomunicaciones que incauta los implementos para trabajar, les hace auditorías arbitrarias y incluso les cierra mucho medio de comunicación en el período pre electorales”.


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.