Miércoles 18 de junio: El Banco Central mantuvo la Tasa de Política Monetaria en 5% y advirtió por la incertidumbre que genera el conflicto en Medio Oriente

Miércoles 18 de junio: La guerra entre Israel e Irán tiene efectos hasta en Chile. El Banco Central citó el conflicto como parte de las incertidumbres que aconsejan mantener inalterada la tasa de interés, esto en su reunión de ayer, aunque prevé futuros recortes.

Miércoles 18 de junio: El Banco Central mantuvo la Tasa de Política Monetaria en 5% y advirtió por la incertidumbre que genera el conflicto en Medio Oriente

Miércoles 18 de junio: La guerra entre Israel e Irán tiene efectos hasta en Chile. El Banco Central citó el conflicto como parte de las incertidumbres que aconsejan mantener inalterada la tasa de interés, esto en su reunión de ayer, aunque prevé futuros recortes.

Miércoles 18 de junio: En Medio Oriente la tensión sigue en aumento, tras los movimientos de Estados Unidos de ayer que terminaron de insinuar lo que de madrugada había comenzado el presidente Donald Trump hablando con la prensa en el avión presidencial. Ayer terminó hablando del paradero del líder supremo iraní, que le contestó hace poco, amenazando con una respuesta de consecuencias irreparables si EEUU entra al conflicto. Es la respuesta a Trump, que ayer habló de rendición incondicional como base para el fin de las hostilidades. Israel ordenó hoy la evacuación de Teherán y lanzó un nuevo ataque sobre la capital iraní, enfocándose en la infraestructura clave para el desarrollo nuclear Y la teocracia persa parece haber encontrado una falla en el habitualmente infalible escudo anti misiles iraní al alcanzar, decenas de proyectiles, zonas pobladas e infraestructura militar israelí.

La guerra tiene efectos hasta en Chile. El Banco Central citó el conflicto como parte de las incertidumbres que aconsejan mantener inalterada la tasa de interés, esto en su reunión de ayer, aunque prevé futuros recortes. Hoy, el Central va a publicar su Informe de Política Monetaria de junio, y ante la comisión de hacienda del senado y ante la prensa, la presidenta Rosana Costa seguramente entregará más detalles del punto. La Reserva Federal también tiene su reunión en esta jornada.

En materias macroeconómicas, el Consejo Fiscal Autónomo se queda temporalmente con tres miembros, tras la sorpresiva renuncia de la economista Jeannette Von Woersdorff a su cargo en el ente autónomo. El otro cupo, debería ser ocupado por la economista Paula Benavides, que ayer expuso ante el Senado. El Mercurio consigna hoy las palabras del ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle que ayer en Osaka, en el marco de la exposición universal, dijo que hay que matar la ley lafkenche, que está aniquilando, dijo, la industria del salmón en nuestro país.

El Gobernador Metropolitano, Claudio Orrego, declaró ayer, antes de lo anunciado, ante la fiscalía por el caso de las asesorías cuestionadas por la Contraloría. Hoy enfrenta un pleno del Consejo Regional. El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, anuncia un nuevo canal de denuncias por extorsión a comerciantes.