En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, sobre las listas de espera en el sistema sanitario, la alerta sanitaria por el nuevo brote de Mpox y la aparición del dengue.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, sobre las listas de espera en el sistema sanitario, la alerta sanitaria por el nuevo brote de Mpox y la aparición del dengue.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, sobre las listas de espera en el sistema sanitario, la alerta sanitaria por el nuevo brote de Mpox y la aparición del dengue.
Respecto a las irregularidades en las listas de espera, la ministra Aguilera sostuvo que “es la prioridad número uno de la gestión del Ministerio, fue lo que me encargó el Presidente cuando me nombró. Es una situación estructural en el país que se agravó con la pandemia, hubo dos años en que prácticamente no hubo cirugías electivas y consultas de especialidad”. Con respecto a la plataforma que ha causado polémica, la autoridad confesó que "hay problemas con la plataforma, pero también ha habido problemas, como el caso del Sótero del Río, en que se tenía una gestión paralela de los registros porque tenían otra mecánica que no es la que ha definido el ministerio, eso generó las investigaciones”.
Por otra parte, la autoridad sanitaria abordó el cambio de denominación de la viruela del mono a Mpox, debido a que “la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha tratado de que los nombres de los virus no generen estigmatización”. En relación con el tipo de contacto de la también conocida como viruela símica, la ministra señaló que “es de persona a persona, contacto directo (...) Si la persona está afectada tiene que retirarse de la circulación porque esa persona es la que contagia, a través de las lesiones en la piel, o del contacto directo”.
En ese sentido, la ministra explicó que “en redes sociales ha habido bastante conmoción, hay gente que trata de confundirlo con el Covid-19, es otra enfermedad, otro mecanismo de transmisión. Lo que hizo el director de la OMS fue declarar la alerta de salud pública de interés internacional, porque hay otra familia de virus que está circulando, que ha tenido un comportamiento un poco más agresivo, en el sentido de que la letalidad es más alta, y ha tenido mayor contagio en niños”.
Con respecto al dengue, la ministra Aguilera advirtió que "en el continente americano, los únicos países que estaban libres de dengue eran Uruguay, Canadá y Chile. Uruguay ya ha tenido casos, Canadá no ha tenido y nosotros no hemos tenido casos autóctonos, pero hemos detectado la reintroducción del mosquito en Arica y Aconcagua, en relación al tráfico de camiones. Eso se intensifica en el verano porque los mosquitos requieren cierta temperatura para tener actividad".
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.