La realidad de las listas de espera y las iniciativas que ingresará el ministerio al Congreso para fortalecer el sistema de salud pública son parte de los temas que abordó este martes 28 de enero la ministra de Salud, Ximena Aguilera, en conversación con Ramón Ulloa en Mesa Central.
Para iniciar la conversación, Aguilera se refirió a la interpelación realizada hace una semana por diputados de oposición, y señaló que “la verdad es que nosotros quedamos muy tranquilos porque tuvimos la oportunidad de explicar lo que hemos hecho en estos años desde que recibimos el sistema en plena pandemia con la capacidad de producción bastante deprimida (...) en esas condiciones hemos logrado recuperar la capacidad de producción del sistema”.
En ese sentido, la ministra también se refirió a las investigaciones realizadas por los errores de las listas de espera, y explicó que “los errores de problemas de registro que encuentra Contraloría, están relacionados con el sistema de información, con esa condición, la Contraloría también ha encontrado otras situaciones en que los funcionarios al parecer se han beneficiado, y que son de otra naturaleza, y que nosotros también estamos investigando, estamos persiguiendo y que vamos a sancionar por cierto en caso de que haya efectivamente culpables, pero también explicamos en la interpelación que eso no significa que todos los funcionarios públicos estén cometiendo irregularidades”.
Respecto a los objetivos que tiene el Gobierno en reducir estas listas, la titular de Salud detalló que “tenemos una meta que nos definió el presidente, que es llegar a una mediana de alrededor de 200 días”.
Finalmente, Aguilera agregó que, respecto al paquete de iniciativas para fortalecer Fonasa “estamos ya en la etapa final, estamos en estos días ahí justamente para cerrar la discusión, están bien avanzados los proyectos, que tienen que ver con los compromisos que asumimos en la Ley Corta de hacer modificaciones, modernizaciones, a la Superintendencia de Salud, al Sistema Nacional de Servicios de Salud, en aspectos que fortalecen Fonasa, en aspectos que tienen que ver con el Instituto de Salud Pública, con la Central Nacional de Abastecimiento, de manera de hacer un paquete de transformaciones que ayude a tener una gestión más moderna”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.