En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, sobre la celebración de los 25 años del Día de los Patrimonios este sábado 25 y domingo 26 de mayo.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, sobre la celebración de los 25 años del Día de los Patrimonios este sábado 25 y domingo 26 de mayo.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, sobre la celebración de los 25 años del Día de los Patrimonios este sábado 25 y domingo 26 de mayo.
Para iniciar la conversación, la ministra se refirió a la celebración de los 25 años de la festividad patrimonial, asegurando que “es súper importante el cómo ha ido evolucionado la actividad, tenemos más de 3.100 actividades registradas, para que las personas se puedan buscar y ver que está sucediendo en su región. Este año estamos casi en el 90% de las comunas del país, hemos batido un récord de participación a nivel nacional y eso también por una parte demuestra el interés que tiene algunas instituciones en compartir sus historias y patrimonio con la ciudadanía, obviamente la respuesta la vamos a conocer el sábado 25 y domingo 26 de mayo”.
Ante esto, Arredondo señaló que “esta semana lanzamos con metro una edición limitada de tarjetas conmemorativas Bip. Dentro de las tarjetas se muestra el circo tradicional chileno, otra de las tarjetas dedicada al ejercicio de los organilleros (...) Cuando hablamos de patrimonio, no solo hablamos de edificios, de hecho Conaf se ha sumado a esta versión del Día de los Patrimonios compartiendo el patrimonio natural del país”.
Respecto al listado de actividades para este fin de semana, la ministra de Cultura puntualizó en que “tenemos más de 3.100 actividades registradas en la página web, de las cuales 2.900 son presenciales y otro montón de otras actividades que se van a realizar de manera virtual, para que personas con discapacidad o distancia puedan participar de la fiesta de los patrimonios (...) Es generoso por parte de los trabajadores poder pensar y crear una instancia para acercar a la ciudadanía su quehacer. En ese sentido yo creo que es súper importante agradecer a quienes trabajan en el servicio de patrimonio que año a año sacan esta fiesta. Es muy bonito también ver cómo cada municipio se prepara y convoca a los vecinos”.
En este sentido, Arredondo agregó que “esta fiesta forma parte de instancias que son extracotidianas en las labores habituales de las instituciones, aquí se preparan las distintas comunidades para abrir sus puertas y contar sus historias, en horarios que habitualmente no lo hacen, se generan otros turnos, entonces creo que es súper importante agradecer el interés, generosidad y creatividad de los trabajadores”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.