Ministra Carolina Tohá: “Es muy preocupante que se empiecen a hacer análisis de lo inevitable del Golpe de Estado”

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá sobre la presentación de la propuesta de reforma a la Ley Antiterrorista, el conflicto en la macrozona sur, el paro de profesores y las declaraciones del mundo político en el marco de los 50 año de la dictadura.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá sobre la presentación de la propuesta de reforma a la Ley Antiterrorista, el conflicto en la macrozona sur, el paro de profesores y las declaraciones del mundo político en el marco de los 50 año de la dictadura.

En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá sobre la presentación de la propuesta de reforma a la Ley Antiterrorista, el conflicto en la macrozona sur, el paro de profesores y las declaraciones del mundo político en el marco de los 50 año de la dictadura. 

Para iniciar la conversación la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, se refirió a la presentación de la propuesta de reforma a la Ley Antiterrorista, sobre la que señaló que, “nosotros en la práctica entre que la legislación que teníamos era hecha en dictadura y no cumplía estándares mínimos de derechos humanos, no funcionaba. Se corrigió esa legislación, se le hicieron una serie de cambios y nunca pudo ser aplicada adecuadamente. Entonces en la práctica hemos estado sin una legislación antiterrorista en todos estos años”.

En tanto, la líder de Interior se refirió a los conflictos de la Macrozona Sur comentando que, “lo que hay en el sur es una situación de delito que ha sido bien grave y muy violento. A todos nos choca que se ataque una ambulancia o que se ataque escuelas, pero cuando uno mira los datos, estos delitos se han concentrado en un perímetro bastante más estrecho de lo que era la antigua conflictividad”.

Por otro lado, la secretaria de Estado comentó las declaraciones del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, enfatizando en que, “el ministro no se está refiriendo a que sea justificable antes y no ahora, sino a que esta alza es diferente a la de entonces (...) es efectivo que el alza que se hace en este ocasión se hace después de un larguísimo periodo de contener las alzas en Chile”.

En cuanto a las declaraciones en el mundo político en el marco de los 50 años de dictadura, la jefa de la cartera del Interior puntualizó que, “es muy preocupante que se empiecen a hacer análisis de lo inevitable del golpe de Estado. En política nunca nada es inevitable, las cosas pasan porque alguien las decide. Siempre hay una alternativa a la decisión, y cuando alguien dice que fue inevitable, está diciendo que esa era la solución y siempre hay otra solución. En esa época se optó por no usar las herramientas de la democracia y usar las de la fuerza”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.


Ministra Carolina Tohá: “Es muy preocupante que se empiecen a hacer análisis de lo inevitable del Golpe de Estado”