Ministra de la Mujer por oficio a CNTV ante cobertura de caso Monsalve: “No hay ningún ejercicio de intentar controlar lo que se dice, pero sí invitar a la reflexión”

En una nueva edición de Conexión, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, sobre el Caso Monsalve, el oficio del Gobierno al Consejo Nacional de Televisión por la cobertura de la causa.

Ministra de la Mujer por oficio a CNTV ante cobertura de caso Monsalve: “No hay ningún ejercicio de intentar controlar lo que se dice, pero sí invitar a la reflexión”

En una nueva edición de Conexión, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, sobre el Caso Monsalve, el oficio del Gobierno al Consejo Nacional de Televisión por la cobertura de la causa.

En una nueva edición de Conexión, Paula Comandari y Ramón Ulloa conversaron con la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, sobre el Caso Monsalve, el oficio del Gobierno al Consejo Nacional de Televisión por la cobertura de la causa.

Sobre el oficio al CNTV, Orellana señaló que “lo que busca más bien es tener un afan preventivo. El Consejo Nacional de Televisión es el organismo regulador en particular de los canales de televisión abierta de nuestro país y quisimos recordar la norma vigente porque está vigente hace poco tiempo, de la Ley Antonia. (...) Con esto no quiero decir que se esté estableciendo ningún tipo de decir: “Esto no se puede decir” o tratar de seleccionar desde el Ministerio qué es lo que se puede decir”.

Además, la secretaria de Estado indicó que “nadie va a querer denunciar violencia sexual si piensa que su expediente va a terminar en redes sociales, que su declaración en una causa que por definición es reservada va a terminar circulando”.

Por último, la ministra sostuvo que “no hay ningún ejercicio de intentar controlar lo que se dice, pero sí invitar a la reflexión y en segundo lugar, y esto es muy importante, hay una estrategia clásica, lamentablemente, desde quienes defienden a agresores, en particular a agresores sexuales, que tiene que ver con amedrentar a través de la discusión de detalles íntimos, que no necesariamente coinciden con lo que hasta el día de hoy nuestra sociedad considera que es una buena mujer y con eso lo que se busca es minar la credibilidad de las víctimas”.

¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.