Ministra del Medio Ambiente sobre la ley de plásticos: “Nuestra intención no es dar macha atrás en las obligaciones que establece la ley”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas sobre la extensión del plazo de implementación de la ley de plásticos de un solo uso.

Ministra del Medio Ambiente sobre la ley de plásticos: “Nuestra intención no es dar macha atrás en las obligaciones que establece la ley”

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas sobre la extensión del plazo de implementación de la ley de plásticos de un solo uso.

En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas sobre la extensión del plazo de implementación de la ley de plásticos de un solo uso. 


Para iniciar la conversación, la ministra del Medio Ambiente señaló que “la ley de la cual estamos hablando, que es la ley de plásticos de un solo uso está vigente y está operando desde el año 2022, fue diseñada con varias etapas. En la primera etapa, que está vigente desde el 2022, se prohíbe el uso de servicios de plásticos, bombillas, revolvedores. Cuando tú vas a un restaurante eso ya no existe, después vino una obligación de que los supermercados tuvieran envases retornables para comprar las bebidas y eso se extendió el año pasado también a los almacenes (...) La siguiente etapa era un reglamento para clarificar cómo iba a haber estos plásticos compostables y ese reglamento está atrasado”.

Acerca de los puntos que hay que discutir para el reglamento, Rojas comentó que “se refiere a cómo se va a evaluar el plástico certificado, esta es una regulación que no teníamos, con la que no contábamos, así que es un reglamento bien técnico, todos los reglamentos tienen una fase de participación ciudadana. Normalmente, nosotros recibimos entre 50 y 100 comentarios en una participación ciudadana de un reglamento, en este caso recibimos más de 500 comentarios. Esto demuestra que había mucho interés, muchas dudas, hartos temas que aclarar”. 


Sobre las críticas de las organizaciones medioambientales por el aplazamiento de la normativa, la ministra indicó que “hemos tenido reuniones como Ministerio con todos los actores, están todos debidamente registrados en las plataformas correspondientes y tengo que decir que nuestra intención no es dar macha atrás en las obligaciones que establece la ley, esta prórroga es una invitación, una oportunidad para que todos y todas cambiemos nuestros hábitos, que las empresas se adecuan a lo que establece la ley (...) No vamos apoyar ninguna iniciativa que debilite el espíritu de la ley”. 


¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.