En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, sobre los proyectos licitados a través de concesiones durante el Gobierno y los avances de la planta desaladora en la Región de Coquimbo.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, sobre los proyectos licitados a través de concesiones durante el Gobierno y los avances de la planta desaladora en la Región de Coquimbo.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con la ministra de Obras Públicas, Jessica López, sobre los proyectos licitados a través de concesiones durante el Gobierno y los avances de la planta desaladora en la Región de Coquimbo.
Para iniciar la conversación, la ministra del MOP abordó los 5 millones de dólares que superó la cartera en proyectos licitados a través de concesiones, donde señaló que “estamos construyendo proyectos que se licitaron hace dos o tres años. Por lo tanto, todo lo que nosotros llamemos a licitación durante este periodo de Gobierno se tiene que adjudicar, se tienen que hacer los estudios y después iniciar la construcción. Es un tren muy largo que lo más importante es que aseguremos que nunca le falten movimientos y proyectos”.
En ese sentido, la secretaria de Estado agregó que “queremos ampliar la base de inversionistas, de sociedades concesionarias y empresas constructoras porque hay algunas obras donde ha llegado un postulante, eso no nos gusta. Queremos que haya más competencia, nos parece que le hace bien al sistema”. Respecto a las condiciones que deben ocurrir para que se amplíe la base de inversionistas, la ingeniera comercial explicó que “se requiere más proactividad por parte nuestra, hemos estado en eso, trabajando con nuestra agencia de promoción de inversiones InvestChile, y perseverar. Tomar una decisión de empezar a participar en este sistema significa para las compañías venir e instalarse en Chile”.
Consultada por el sistema de aprobación para inversionistas extranjeros, López sostuvo que “la experiencia ha sido positiva, evidentemente que los procesos son más largos. Los procedimientos de participación ciudadana toman tiempo y también hay que discutir con muchos vecinos que piden reuniones. Son procesos que a veces no son fáciles cuando hay que intervenir, por ejemplo, en tierras cultivables y hay que expropiar. Hay muchas expropiaciones en todos estos proyectos que nosotros tenemos que hacer y eso nos pone en una relación con las personas afectadas que es bien delicada. Esos procesos toman tiempo”.
Para finalizar, la ministra López profundizó en los avances en la planta desaladora en la Región de Coquimbo, en que afirmó “estamos cateteando a todos los organismos para que nos den la aprobación y poder hacer ese llamado de licitación. El Presidente puso el acelerador que se puede poner dentro del marco de cumplimiento de normas que tenemos que hacer. Hay desarrollo de inversiones complementarias, unas nuevas baterías de pozo que la empresa tiene que hacer para darnos seguridad de que vamos a llegar con agua disponible hasta el 2029, que es cuando esta planta desaladora estaría en operación. Se va a llamar a licitación este mes”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.