En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, sobre el octavo informe periodico de eliminación de la discriminación a las mujeres presentado ante Naciones Unidas y los avances que ha tenido Chile en esta materia.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, sobre el octavo informe periodico de eliminación de la discriminación a las mujeres presentado ante Naciones Unidas y los avances que ha tenido Chile en esta materia.
En una nueva edición de Doble Click, Ramón Ulloa conversó con la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, sobre el octavo informe periodico de eliminación de la discriminación a las mujeres presentado ante Naciones Unidas y los avances que ha tenido Chile en esta materia.
Para iniciar la conversación, la ministra se refirió a la presentación del informe y señaló que “Chile es un país que es considerado un referente en cuanto a su cumplimiento del sistema internacional y en particular muchas veces las recomendaciones que han hecho las expertas de esta convención han servido para poder tener avances en nuestro país. Ocurrió así con la ley de divorcio, con la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales y más (...) Un aspecto que fue muy valorado en Naciones Unidas fue que tuvimos una representación de los tres poderes. Es decir, tuvimos una delegación de Estado, no solo de Gobierno”.
Sobre los resultados, Orellana comentó que “no sabemos cómo nos fue porque esto es un examen, todavía no nos dan los resultados. Nos van a hacer ciertamente recomendaciones. No hay que tomarlas como castigo, sino como propuestas para que el país vea por dónde puede seguir adelante. Hubo dos puntos, que también fueron relevados, además de la alta delegación que asistió, porque no es habitual que todos los países lleven a los tres poderes y respondan preguntas a los tres poderes. Uno fue la aprobación reciente de la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, que era precisamente la recomendación que nos hicieron en el último examen, que fue el 2018”.
Respecto a una nueva experta chilena en la comisión, la ministra de la Mujer indicó que “por primera vez en la historia de nuestro país, en enero va a asumir por primera vez una experta chilena. Nunca habíamos tenido una chilena ahí, Se trata de la abogada y académica Patsilí Toledo, que es una destacada jurista y que además, gracias a la campaña que hicimos en conjunto el Ministerio de la Mujer y Cancillería, fue electa con 120 votos de todos los países del mundo y que es un orgullo, de verdad, que por primera vez tengamos ahí a una representante de nuestro país”.
Acerca del punto de igualdad salarial, la ministra Orellana mencionó que “era una recomendación del 2018, el avanzar en una nueva legislación de equidad salarial, ahí pudimos informar como Gobierno que hemos presentado un nuevo proyecto que es el que lidera la ministra Jeannette Jara, pero que está en discusión. Hubo una pregunta respecto a la reforma de pensiones a propósito de que la brecha previsional entre hombres y mujeres en nuestro país es una de las más altas del mundo. Se nos consultó al respecto, pudimos dar cuenta de la propuesta del Gobierno y también de cuál ha sido la discusión que se ha dado. Otra tercera pregunta, de la que seguro nos va a venir un tirón de oreja con el dolor de mi alma, es respecto a la ley de sociedad conyugal que lleva 14 años de debate”.
¿Quieres ser parte de La Bancada de Tele13 Radio? ¿Recibir la mejor Información Esencial, tener acceso a nuestro contenido, participar en concursos y obtener beneficios exclusivos? Inscríbete AQUÍ.